LABITOLOSA (La Puebla de Castro)

[Detalle de las termas romanas de Labitolosa]
[Pincha aquí para ver más imágenes]
Situación: La ciudad romana de Labitolosa se encuentra en el cerro El Calvario de La Puebla de Castro, un recoleto municipio de la prepirenaica comarca de Ribagorza, en Huesca. Se accede a él comodamente desde Barbastro o desde Graus aunque existe una alternativa de acceso -con impresionantes vistas sobre el Pirineo y atravesando Bolturina y Ubiergo- desde el conocido Santuario de Torreciudad, sobre el espectacular Embalse de El Grado, que bien vale una visita.
Acceso: Aunque el acceso puede variar según se llegue a La Puebla de Castro desde Graus, Barbastro o Torreciudad, el cerro El Calvario está ubicado antes de entrar a La Puebla tomando un camino a la izquierda de la carretera que, tras descender en acusada pendiente, va a dar a las ruinas del edificio interpretado como curia. Si se desciende algo más, se accede a las impresionantes termas, perfectamente cubiertas en un ejemplo de puesta en valor del patrimonio arqueológico.
Tipología: Labitolosa -si no debemos decir Labitulosa a juzgar por la mención al municipium Labitulosanum de uno de los epígrafes en ella recuperados (AE, 1995, 892)- es una ciudad romana que se desarrolló extraordinariamente a partir de las medidas municipalizadoras adoptadas por los emperadores Flavios. Se trata, pues, de un presunto municipio flavio de extraordinario desarrollo entre el último cuarto del siglo I d. C. y finales del II d. C. Su repertorio epigráfico se cuenta entre los más singulares del corpus epigráfico hispano. Es, sin duda, uno de los yacimientos peninsulares más internacionales y habitualmente invocado como ejemplo de la implicación de las elites hispano-romanas en la monumentalización de sus propias ciudades.
Descripción: El municipium de Labitolosa es, tal vez, el mejor ejemplo hispano de la importancia que la documentación epigráfica y la arqueológica tienen en nuestro conocimiento de la vida urbana hispanorromana. Labitolosa no es mencionada en los listados de la Naturalis Historia de Plinio cuando enumera las comunidades del conuentus Caesaraugustanus, al que esta comunidad pertenecería (Plin. Nat. 3, 3, 24). Por tanto, en época de Augusto -a la que pertenecen las fuentes plinianas- no pasaría, seguramente, de ser una pequeña comunidad sin importancia. Tampoco la refiere Ptolomeo en el siglo II d. C. aunque en ese momento ya había alcanzado una condición municipal que debe suponerse resultado de la extensión del derecho Latino por los flavios (puedes descargar un trabajo sobre el tema aquí). Las primeras noticias sobre ella se deben a una inscripción -algún tiempo conservada en el románico Monasterio de Siresa, y hoy perdida (CIL, II, 5837)- que refería a los ciues Labitolosali et incolae, es decir, a los "ciudadanos y vecinos de Labitolosa" que fue pieza clave en la localización de su solar, gracias a los trabajos de un equipo hispano-francés de las Universidades de Zaragoza y Bordeaux. En este sentido, sigue resultando una incógnita que su más ilustre ciudadano, M. Clodius Flaccus, del que se conservan hasta tres inscripciones (dos honoríficas, una por decreto de los decuriones, el órgano de representación y gestión cívica de cualquier comunidad municipal -AE, 1995, 890- y otra por disposición testamentaria de una tal Cornelia Neilla -AE, 1995, 891- y que evidencian su notable carrera política en el ordo equester en época de Adriano; y una tercera inscripción -AE, 1995, 892- que puede documentar la construcción del templo al Genius municipii por su propia iniciativa) esté adscrito a la Galeria tribus (propia de los municipios augústeos) y no a la Quirina como correspondería a un municipio flavio. En cualquier caso, la convivencia de ambas tribus en las comunidades promocionadas por los Flavios está bien atestiguada en Hispania. El visitante del yacimiento puede hoy contemplar la supuesta curia -es decir, el lugar de reunión del Senado local, en el que estuvieron colocadas las inscripciones honoríficas al citado Marco Clodio Flacco (las conservadas hoy en el yacimiento son copias, los originales están en el Museo de Huesca), el gran benefactor del municipio, aunque no han faltado propuestas que lo hayan interpretado como un templo al Genio municipal- y las monumentales termas. Éstas permiten una excelente aproximación, gracias a su estado de conservación, a los sistemas de calentamiento y circulación del aire caliente en los edificios de este tipo. Una restitución en 3D de dicho singular edificio -fruto de una colaboración entre el Grupo URBS, de la Universidad de Zaragoza, y el Centro Politécnico Superior de dicha Universidad- puedes verla aquí.
Bibliografía: Para el conocimiento de la vida histórica de Labitolosa, es inexcusable recurrir a los trabajos del competente equipo de arqueólogos y epigrafistas que han trabajado en ella, así, se recomiendan: NAVARRO, M., SILLIÈRES, P., y MAGALLÓN, Mª. Á.: "El municipium Labitulosanum y sus notables: novedades arqueologicas y epigraficas", Archivo Español de Arqueología, 68, 171/172, 1995, pp. 107-130 y LABARTHE, J.-M., et alii: "Las termas de la ciudad hispano-romana de Labitolosa: avance a su estudio", en FERNÁNDEZ OCHOA, C., y GARCÍA ENTERO, V. (eds.): Termas Romanas en el Occidente del Imperio, Gijón, 2000, pp. 193-198. También la editorial PRAMES cuenta con una extraordinaria guía actualizada del conjunto y, como todas sus publicaciones, muy accesible: MAGALLÓN, M. A., SILLÈRES, P., y ASENSIO, J. A.: La ciudad romana de Labitolosa, Zaragoza, 2004. Sobre el propio enclave y las otras comunidades romanas de la zona -de las que se puede abstraer una buena panorámica visitando el Museo de Huesca- puede consultarse NAVARRO, M., y MAGALLÓN, Mª Á.: "Las ciudades del Prepirineo occidental y central en época alto-imperial: sus habitantes y su status", en GONZÁLEZ, J. (ed.): Ciudades Privilegiadas en el Occidente Romano, Sevilla, 1999, pp. 61-86. Para una visión discordante respecto de la utilidad de la supuesta curia, puede verse el muy reciente trabajo de JORDÁN, Á. A.: "Curia ordinis. Uso epigráfico de un edificio singular", Espacio, Tiempo y Forma. 2. Historia Antigua, 17-18, 2004-2005, pp. 361-374 (que puedes descargar desde aquí). Una buena síntesis de la vida municipal labitolosana en época romana -con el aval de estar escrita por M. Navarro y M. Á. Magallón, del equipo de arqueólogos que estudia el yacimiento- puede descargarse aquí.
Recursos en internet: Labitolosa es uno de los yacimientos mejor tratados por la red. Además de la "página oficial" del yacimiento -gestionada por el Grupo de Investigación URBS de la Universidad de Zaragoza- se recomienda la consulta de la sección que dedica al yacimiento la web del Ayuntamiento de La Puebla de Castro, en la que se pueden descargar planos y fotografías complementarias excelentes.
Recomendaciones: La situación del yacimiento lo convierte en punto de partida para numerosas rutas por la Comarca de la Ribagorza. Además del Santuario de Torreciudad, ya antes aludido, no queda lejos Aínsa, ya en el Sobrarbe, donde el Restaurante Bodega del Sobrarbe cumple -en un ambiente medieval bien cuidado- con los paladares más exigentes. Tampoco está demasiado lejos el Parque Cultural del Río Vero, visita obligada para los amantes de la naturaleza y del arte rupestre. Lógicamente, esta zona aragonesa es zona de buenos vinos, de la denominación de origen Somontano. Algunas de sus bodegas son visitables.

1 comentario:

  1. Muy buena la información relacionada con el yacimiento y su entorno. Interesante bibliografía a tener en cuenta. Gracias.

    ResponderEliminar