OPPIDA IMPERII ROMANI

Para los apasionados de la Historia un yacimiento arqueológico es, esencialmente, un espacio que -en expresión de G. Alföldy- "hace latir más deprisa nuestro corazón”. Este blog ofrece, principalmente, información, recursos y bibliografía sobre yacimientos arqueológicos romanos -principalmente urbanos- de las distintas provincias del Imperio pero, también, reflexiones, recomendaciones sobre materiales documentales y recursos digitales que interesarán a los amantes del mundo romano

VALETE VIATORES (y IV)

›
  Como es lógico en un blog como éste que tiene un objetivo fundamental de transferencia de los resultados de la investigación desarrollada ...
‹
›
Inicio
Ver versión web

Créditos (datos personales)

Mi foto
Javier ANDREU PINTADO
Nací en Pamplona (Navarra) en 1973. Estudié Historia en la Universidad de Zaragoza completando mi formación en Coimbra, Oxford, Munich y Heidelberg, aquí como becario de la Fundación Humboldt. Desde 2022 soy Catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Navarra a la que me incorporé en 2014 tras ser Profesor Titular en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. En la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra coordino el Diploma en Arqueología y, entre 2018 y 2022 he sido Vicedecano de Estudiantes y de Investigación y Posgrado y, desde 2022 soy director del Departamento de Historia, Historia del Arte y Geografía. Soy tutor de Historia en la UNED de Tudela y de Pamplona. Desde enero de 2024 soy presidente de la Sociedad de Estudios Históricos de Navarra. Trabajo sobre inscripciones latinas, etnias, elites y poblamiento romano. Actualmente soy Director Científico de un Plan de Investigación en la ciudad romana de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza) y responsable de la coordinación, junto con el Ayuntamiento de Eslava, del proyecto de Santa Criz de Eslava (Navarra).
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.