[Dinteles votivos del santuario de Isis y Magna Mater: AE, 2004, 1015 y 1016; inscripción de un militar romano en el memorial de la Ernst Ludwig Platz -AE, 1978, 557-; y copia de la columna votiva a Júpiter -CIL, XIII, 11806- tras la Saint Peters Kirche]
Situación: Todavía hoy, la ciudad alemana de Mainz (en castellano solemos llamarla Maguncia) ocupa un destacado lugar sobre una de las principales arterias de comunicación de la actual Alemania, la A-5 que, desde Munich, cruza el país hacia Frankfurt y hacia el Norte. Enclavada en la histórica región de Rheinland-Pfalz/Renania-Palatinado -a la que pertenecen ciudades tan turísticas como Trier (la antigua Augusta Treuerorum), Speyer (con una de las catedrales románicas mayores de Europa y unida a los orígenes de la reforma protestante) o Koblenz (una de las ciudades más turísticas de Alemania)- fue desde el siglo I a. C. y hasta la época de Domiciano -en el último cuarto del siglo I d. C.- el fuerte militar de control de los galos en los límites orientales de la Galia Belgica. Después, fue erigida en sede del gobierno provincial de laGermania Superior (para ubicar ambas provincias en el mapa, pincha aquí) siendo el lugar desde el que se sublevó -aprovechando las dos legiones que, desde antiguo, siempre estuvieron acantonadas en la antigua Mogontiacum, que así se llamó la ciudad en época romana (Ptol. 2, 9, 8)- L. Antonius Saturninus, gobernador de dicha provincia en el 86 d. C.
Acceso: Como se ha dicho, la autopista A-5 -que, cerca de Mainz, se convierte en la A-60- es el mejor medio para acceder a Mainz desde cualquier lugar de Alemania dada la importancia de esta vía de comunicación. En cualquier caso, la ciudad de Mainz está a menos de 40 kilómetros de Frankfurt, cuyo aeropuerto es, también, uno de los mejor enlazados de Alemania.
Tipología: Como se dijo más arriba, Mogontiacum nació como base militar legionaria a orillas del Rhin albergando -a través de su historia- a más de una decena de unidades militares entre las que destacaron las legiones XIV Gemina, XVI Gallica, IV Macedonica (la misma con cuyos veteranos Augusto fundó la colonia Caesaraugusta, en la actual Zaragoza), XXII Primigenia, I Adiutrix y XXI Rapax con sus correspondientes cohortes (unidad legionaria, en torno a la décima parte de una legión) y alae auxiliares que fueron dejando su recuerdo epigráfico en la ciudad, la mayor parte de él hoy conservado en el sensacional lapidario del Römisch-Germanisches-Zentralmuseum. Progresivamente, las cannabae castrenses yuicanorum("acuartelamientos militares" y "acuartelamientos 'de vecinos'", ver aquí) evolucionaron hacia una auténtica ciuitas que pudo tomar su nombre (atestiguado también en las inscripciones a partir de varios Mogontiacenses: AE, 1911, 227, HEp8, 279, o CIL, XIII, 6705, el famoso arco dedicado a Iuppiter Conseruator, hoy en el Museo de la ciudad) de la divinidad indígena local, céltica, Mogon, tal vez asimilada con Apolo en época romana a juzgar por la presencia en la epigrafía local de un "barrio de devotos de Apolo", el uicus Apollinensis(CIL, XIII, 6688). Es posible que cuando la ciudad se convirtiera en capital de la Germania Superior a finales de la época flavia cambiase su estatuto jurídico que, en cualquier caso, sólo está documentado como municipal en las fuentes tardías a partir de una noticia de Amiano Marcelino (Amian. Marc. 14, 11, 8).
Descripción: Ciertamente, la visita a Mainz, en la actualidad, apenas permite detenerse en tres o cuatro reclamos arqueológicos que tienen, en cualquier caso, el sabor de un pueblo -el alemán- que ha sabido poner en valor -y, casi siempre, además, en la difícil circunstancia que presenta habitualmente la arqueología en ciudades modernas superpuestas a las antiguas- espacios arqueológicos a veces, per se, de poco valor artístico pero notablemente bien presentados al público y, por tanto, muy pedagógicos. No es el caso, por ejemplo del sensacional, por inusual, espetacular santuario consagrado a Isis y Magna Mater (objeto de una reciente publicación en WITTEYER, M.: Götlicher Baugrund. Die Kultstätte für Isis und Magna Mater unter der Römerpassage in Mainz, Mainz, 2003) que puede visitarse en la planta primera del Römerpassage, un agradable centro comercial que, en su planta baja, ha conservado in situ los restos de dicho espacio cultual (ver documentación sobre el enclave y datos técnicos aquí). En él lo más interesante son no sólo las inscripciones votivas que de él proceden (especialmente el dintel AE, 2004, 1014, de un liberto imperial de época flavia, y losAE, 2004, 1015 y 1016, dos hermosas dedicatorias a la Magna Mater y a la salud del emperador, del Senado y del pueblo de Roma, y del ejército: con foto en la parte superior de este post) sino, sobre todo, el conjunto de plaquitas de plomo con maldiciones (defixiones) que, enterradas, los devotos romanos esperaban surtieran efecto sobre las personas a las que en ellas se aludían. Saliendo del Römerpassage en dirección al Landesmuseum Mainz a través de la Grose Bleiche, y antes de llegar al Römisch-Germanisches Zentralmuseum, en la Erns Ludwig Platz, junto a la imponente iglesia de Saint Peter, se ha levantado, en una modesta plaza, un homenaje a algunos de los militares, que, de procedencias dispares, sirvieron en los acuartelamientos romanos de Mogontiacum. Resulta curioso ver reproducciones de estelas funerarias de militares -algunas hermosísimas como la que encabeza este post: AE, 1978, 557- en un contexto totalmente moderno. Justo detrás de esa plaza, puede contemplarse una reproducción de la columna votiva (CIL, XIII, 11806) dedicada a Júpiter pro salute Neronis(con foto también en la parte superior de este post). Enfrente de dicha columna se ubica la entrada al ya citado Römisch-Germanisches Museum donde el visitante puede contemplar -con un aparato pedagógico que pide a gritos una actualización- algunas hermosísimas piezas arqueológicas romanas de ambientes poco usuales en las provincias mediterráneas y especialmente relacionadas con la vida cotidiana, la medicina, el culto, la vida militar, etcétera. Sí resulta triste que desde hace más de cinco años la sección epigráfica de este museo y del Landesmuseum Mainz permanezcan cerradas (alguna pieza suelta puede verse en el vestíbulo del primero de ambos, como la hermosa dedicatoria a Júpiter y a Juno -representados en los lados del altar- por parte de los uicani Mogontiacenses uici noui, es decir los "aldeanos Mogontiacensis del barrio nuevo", como podría traducirse -CIL, XIII, 6722-) y que, procedente del entorno de la actual catedral, evidencian que en dicho lugar, en época romana hubo un espacio de culto. La ciudad contó también con un teatro en proceso de excavación, en la parte nororiental del casco urbano (ver fotografía aérea y documentación aquí) y con un acueducto (ver datos aquí), ya en las afueras.
Bibliografía: Como no puede ser de otro modo, la mayor parte de la bibliografía de referencia sobre la antigua Mogontiacum está escrita en alemán. Pero, aun así, o precisamente por ello, eso -que a cualquier lector le podrá resultar un freno- es una garantía de que su consulta nos aportará abundante documentación crítica (todas las referencias a la ciudad en las fuentes antiguas), iconográfica (notables imágenes de algunos de los más destacados objetos con que nos ha obsequiado la investigación arqueológica en la ciudad del Rhin) y topográfica (mapas y planos sobre la evolución histórica de la topografía urbana). Así, a Mogontiacum le dedican notable atención el antiguo y el revisado volumen de la Pauly-Wissowa -o también llamadaRealencyclopädie- y la prestigiosa serie Aufstieg und Niedergand der Römischen Welt -abreviado ANRW- que ofrecen casi todo lo que cualquier neófito quiera saber sobre tan singular ciudad romana. Las referencias exactas son: BESNIER, M.: "Mogontiacum", en Paulys Realencyclopädie der classischen Altertumswissenschaft, Stuttgart, 1932, cols. 2422-2433 (con la virtud de que traza de modo excelente la evolución histórica de la ciudad desde su origen como cannabae castrenses hasta su decadencia en la tardoantigüedad) y WIEGELS, R.: "Mogontiacum", en Der Neue Pauly, Stuttgart-Weimar, 2000, cols. 334-338. El ANRW dedica, como comentábamos antes, más de cien páginas a la historia, arqueología, epigrafía y topografía de la ciudad clasificando, además, de modo excelente la documentación en función de su cronología (DECKER, K. V., y SELZER, W.: "Mogontiacum: Mainz von der Zeit des Augustus bis zum Ende der römischen Herrschaft", ANRW II, 5.1, 1975, pp. 457-559). Pero, lógicamente, también existen otras publicaciones sobre la ciudad romana que dio origen a la moderna Maguncia, entre ellas, destacamos RUPPRECHT, G.: "Mainz", en CÜPPERS, H. (ed.):Die Römer in Rheinland-Pfalz, Theis, 1990, pp. 458-469 y, sobre todo, el catálogo/guía del Römisch-Germanisches Zentralmuseum Mainz, que está disponible en varios idiomas (no en castellano): SELZER, W.: Römische Steindenkmäler. Mainz in Römischen Zeit, Mainz, 1988 (con unos excelentes planos sobre la evolución topográfica de la ciudad y, sobre todo, con catálogo detallado de las inscripciones que se exponen en el citado Museo y que, insistimos, en la actualidad todavía no pueden ser visitadas: parece que será en 2014...).
Recursos en internet: Una suerte de consorcio para la investigación y puesta en valor del patrimonio romano de Mainz (Initiative Römische Mainz) dispone de una documentadísima página web que, junto con la de la propia ciudad (Landeshauptstadt Mainz) -con la que la primera, de hecho, está enlazada- ofrecen una gran cantidad de documentación digital sobre los principales atractivos arqueológicos de Mogontiacum (además de ofrecerla sobre alternativas de turismo cultural para otras épocas históricas importantes para la evolución de Mainz como la Mainz del impresor Johannes Gutenberg). El primer portal de los citados enlaza, además, con diversas webs especializadas en la presencia romana en la actual Alemania (algunas ya fueron citadas en las recomendaciones hechas en otros posts de este blog: Lopodunum -Ladenburg-, Augusta Treuerorum -Trier- u Osterburken) entre las que destaca la de laDeutsche Limeskomission, que pone en valor los distintos enclaves relacionados con el antiguolimes que, a modo de "frontera", separaba el Imperio Romano del espacio bárbaro (este vídeo de YouTube ofrece un acercamiento silencioso a uno de sus enclaves más conocidos, el deSaalburg, a apenas sesenta kilómetros de Mainz). Para muchos de estos enclaves y para el potente legado romano en la actual Alemania resulta impactante la consulta del volumen SCHMIDT, S. (ed.): Imperium Romanum. Roms Provinzen an Neckar, Rhein und Donau, Darmstadt, 2005 que puede adquirirse en las librerías -excelentes, por cierto- de cualquiera de los museos antes citados. Por su parte, la comunidad virtual que constituye YouTube aporta algunas sorpresas que pueden, cuando menos, paliar la sed de visitar la ciudad de quien no puede hacerlo personalmente y sí -claro- virtualmente, así, es posible contemplar el material epigráfico y votivo expuesto en la cripta arqueológica del Römerpassage, en el centro de Mainz, correspondiente al antiguo santuario para el culto de Isis y Magna Mater (pincha aquí) ya antes referido, o visitar -"a vista de pájaro", aunque eso sí, de un pájaro algo desconcertante- las excavaciones del teatro romano (pincha aquí).
Recomendaciones: Por su proximidad a Saalburg o a Colonia, dos de los grandes atractivos arqueológicos romanos de Alemania, Mainz puede ser un buen centro desde el que organizar una visita a la parte Norte de antigua la Germania Superior y la Sur de la Germania Inferior, asunto éste sobre el que el lector encontrará muchas sugerencias en los otros posts que se han dedicado ya a ciudades romanas del actual territorio alemán en este post y a las que hemos aludido, además, más arriba. Desde un punto de vista gastronómico, Mainz tiene la virtud de ser una radiografía en miniatura de la notable diversidad de la oferta de restauración de cualquier ciudad alemana media. Restaurantes italianos, japoneses, griegos, chinos, indios, alemanes y -por supuesto- turcos (que no conviene perderse en Alemania pues no son franquicias como en España sino auténticos restaurantes de comida turca). Nos quedamos con el Mainzer Kebap Haus, en la Gutenbergplatz, una céntrica plaza en la que, en cualquier caso, quien recele de la cocina turca podrá encontrar otras alternativas (pocas alemanas, es cierto). Pero, desde luego, en Mainz, además de las librerías -que no pueden faltar por la relación histórica de la ciudad con la imprenta y que, desde luego, son abundantísimas- han de visitarse las jugueterías. Y, en especial, la juguetería Wirth Kinderladen, en la Grose Bleiche, en la que, en varias plantas, pueden encontrarse todo tipo de juguetes y muchos con un común denominador: la temática histórica. Sin duda, es un espacio para perderse haciéndose un poco niño...
Querido Javier, que gran post!!! Debo reconocer, que me ha engachado a tu blog!!! Pero sobretodo, a sabiendas de la devoción que todos tenemos por la arqueología romana en Hispania, felicitarte por este post dedicado a los que, como yo, fijamos la vista en las provincias más alejadas de un basto imperio que unificó antaño Europa. Debo preguntar si el dinamismo militar-económico de las provincias germanas del Imperio es comparable a las panonias, que yo estudio??? La verdad en mi caso tengo una particular y curiosa fijación-relación con el estudio de las provincias panonias, como habrás podido comprobar en mi blog. A parte de la anterior cuestión, me encantaría saber si para el caso danubiano existe una web aglutinadora de epigrafía, a estilo "Epigraphica on-line"??? De todas maneras, y a pesar de mis dudas, te animo a continuar con este gran trabajo y que en venideros posts sean dedicados a ciudades o provincias colidantes al territorio "Barbaricum".
ResponderEliminarSin más: ánimos con la Epigrafía romana!!!
Querido Miquel,
ResponderEliminarEl tuyo sí es un blog activísimo, no como éste que "aparece y desaparece" y en el que tengo que aprovechar estancias de investigación en el extranjero (ahora en Heidelberg, Alemania) para dar rienda suelta a ciudades no hispanas que, a la postre, y como sabes, son las que mejor conozco.
Poco, pues, puedo aportarte sobre Pannonia, al margen de los conocidos trabajos de Alföldy. No creo, en cualquier caso, que a efectos de búsquedas epigráficas sea necesario que haya una página específica, quizás lo más práctico es que discrimines tú mismo las búsquedas en las mejores bases de datos que hay, la de Clauss-Slaby (EDCS) y la de Heidelberg, precisamente (EDH). En el lateral derecho de este blog, en la sección "Buscadores de Epigrafía" tienes los enlaces a ambas. Después, emplear esos "datenbanken" es relativamente cómodo.
Y, respondiendo a tu primera pregunta, yo pienso que sí, que desde Germania hacia Oriente, en la Europa Oriental, ese dinamismo militar fue permanente como debió serlo -por ejemplo- en Hispania en épocas de inestabilidad y conquista (es una de las características de los "territorios de frontera").
Espero haberte respondido. Gracias por tu comentario y un afectuoso saludo.
Magnífica semblanza histórica sobre la ciudad romana de Mogontiacvm, Javier. Si te apetece reunir información y escribir sobre Tergestvm, ya sabes ;-)
ResponderEliminarUn abrazo!!
Sería magnífico hacerlo, querido David, no sólo sobre Tergeste (Trieste) sino también sobre Brixia (Brescia), por ejemplo, y otras ciudades romanas del Norte de Italia. Sin embargo, como sabes, es filosofía de este blog no hablar de ciudades que no hayan sido visitadas por mí en persona y recientemente. Como nunca he estado en Trieste, tendré que esperar a ir a esa ciudad para escribir un post sobre su pasado romano (ojalá pueda hacerlo este otoño).
ResponderEliminarAprovechando tu comentario sí adelanto los que -Dios mediante- serán los próximos posts: Aquae (Baden Baden, Alemania), Aenimium (Coimbra) y Olisipo (Lisboa) pues tengo varios viajes planeados a esas zonas en los próximos meses.
Un saludo cordial y gracias por tu comentario!
Dear Cedamott,
ResponderEliminarThank you very much for being so kind with our job and, particularly, for being the first international comment on my blog.
For me it´s funny you to find the blog useful.
Keep in touch,