SEGEDA (Mara)












[El denominado Poyo de Mara y un aspecto de "Segeda noua"]

[Pincha aquí para conocer más datos sobre la Ruta Celtibérica]

Situación: Ubicada en el valle del río Perejiles, tributario del río Jalón, la antigua ciudad de Segeda se alzaba en un área estratégica en el control del paso más sencillo del Sistema Ibéric o, el propio valle del río Jalón por donde, todavía hoy, se sigue accediendo desde el Valle del Ebro hacia la Meseta, a apenas 15 kilómetros de Catalayud y, por tanto, muy bien comunicada (ver mapa de situación aquí).
Acceso: La mejor forma de llegar a Segeda es hacerlo desde la vecina Calatayud, ciudad aludida también en este blog por contar en sus cercanías con las ruinas del antiguo municipio romano de Bilbilis. Desde Calatayud hay que dirigirse hacia Belmonte de Gracián -cuna del ilustre literato del siglo XVII, Baltasar Gracián- y de allí continuar por la comarcal A-1504 hasta llegar a Mara. Aunque en dicha localidad -que ha adoptado para su escudo el tipo de anverso de las monedas de la antigua ceca celtibérica de sekaisa, que operó en el lugar (ver foto aquí)- cualquier vecino puede indicar al viajero dónde se encuentran los distintos puntos de interés arqueológico de la antigua Segeda, lo mejor es tomar un camino que, a la entrada del pueblo para quien viene desde Belmonte, sale hacia la derecha y conduce, directamente, a la zona arqueológica (con foto panorámica sobre estas líneas). En cualquier caso, antes de visitar Segeda, se recomienda al viajero leer las recomendaciones que cierran este post.
Tipología: Ciertamente, no es Segeda un oppidum Imperii Romani por más que, efectivamente, fuese uno de los más notables oppida del territorio celtibérico -en concreto de la tribu de los belos- en el momento en que Roma -tal como nos informan las fuentes antiguas (especialmente App. Iber. 180, 184 y 185)- le declaró la guerra en el año 153 a. C., adelantando, además, la fecha de la elección consular de dicho año para poder iniciar el conflicto con tan amenazante ciudad. Sin embargo, la importancia de sus restos y, sobre todo, la excelente política de investigación, gestión arqueológica y puesta en valor del lugar llevada a cabo por el equipo del Prof. Francisco Burillo desde el Seminario de Etnografía y Arqueología Turolense convierte a Segeda en un yacimiento que no podía faltar en este blog. Así pues, tipológicamente, habría que decir que Segeda fue una ciudad celtibérica de notabilísima extensión (debió alcanzar, en su época de máximo esplendor, las 17 Has.) y, además, de extraordinaria importancia histórica al haber sido el casus belli -el pretexto- que Roma empleó para declarar la guerra a Celtiberia, con la trascendencia que ello tuvo en la Historia Antigua de la Península Ibérica (descargar una completa síntesis, firmada por J. M. Roldán, desde aquí o leer lo que sobre ellas se dice en la web del yacimiento pinchando aquí).
Descripción: Aunque tanto los aspectos históricos como los arqueológicos relativos a Segeda están extraordinariamente bien resumidos en la web del Centro de Estudios Celtibéricos de Segeda y a pesar de que los restos exhumados en las campañas de excavación que -desde hace poco más de diez años- se vienen llevando a cabo en el lugar permanecen cubiertos por el geotextil a espera de un ambicioso proyecto de musealización y de puesta en valor, el visitante puede contemplar la ubicación estratégica de la ciudad, adivinar la notabilísima extensión de la misma (seguramente la verdadera razón de su asedio por Roma más que el pretexto de que reforzase sus murallas) y, sobre todo -a partir de la visita al área de arqueología experimental de "Segeda noua" (justo a espaldas del Poyo de Mara)- comprender de qué modo vivía una comunidad celtibérica en el siglo II a. C. Y, desde luego, los modos resultan sorprendentes: su excelente capacidad para la producción de vino (ver foto del lagar documentado y reconstrucción ideal del mismo), la amplitud de algunas de las viviendas exhumadas -algunas siguiendo patrones helenísticos cuando estaban construidas antes del asedio y, desde luego, en la primera fase de la ciudad, que aun conocería una segunda hasta su definitiva destrucción en las guerras sertorianas (ver foto aquí)-, la posesión de sistemas de recogida de aguas o de estrigilos semejantes a los empleados en los juegos gimnásticos griegos y romanos (ver foto y noticia aquí) evidencian que, lejos del tópico de la barbarie, los celtíberos manifestaban ya en el siglo II a. C. un grado de integración y de asimilación de los hábitos y costumbres romanas hasta ahora no imaginado. Una síntesis de los trabajos de 2008, con documentación, puede verse a través de la web Aragón Investiga. Para una interesante y novedosa noticia respecto de la interpretación de uno de sus -hasta ahora- más enigmáticos restos, puede verse esta noticia del Blog del Aragón Romano.
Bibliografía: En la excelente política de transparencia en la presentación de los resultados de la investigación que viene llevando a cabo el equipo científico que trabaja en Segeda, prácticamente toda la bibliografía disponible sobre el enclave está listada en el panel de bibliografía de la web del yacimiento. En cualquier caso, al margen de las referencias allí citadas, se recomienda, especialmente, BURILLO, F. (ed.): Segeda y su contexto histórico: entre Catón y Nobilior (195 al 153 a. C.). Homenaje a Antonio Beltrán Martínez, Mara (Zaragoza), 2006 que repasa, de la mano de algunos de los mejores profesionales de los estudios celtibéricos (ver índice aquí) todas las implicaciones del conflicto entre Roma y Segeda surgido cuando en el 153 a. C., y alegando la ilegal fortificación de sus murallas, un ejército romano de 30.000 hombres comandado por Q. Fulvio Nobilior hubo de hacer frente al ejército de Segedenses y Numantinos liderado por el mítico Caro de Segeda. Lógicamente, también es insustituible el trabajo de BURILLO, F.: Segeda (Mara-Belmonte de Gracián): la ciudad celtibérica que cambió la historia, Teruel, 1999, resumido en el opúsculo de BURILLO, F.: Segeda (Mara-Belmonte de Gracián). La ciudad celtibérica que cambió el calendario, Mara, 2005 un avance de la cual puedes descargar desde aquí. De todos modos, y como se dijo, dada la continua actualización de la sección de bibliografía de la web del yacimiento, se recomienda al estudioso y al viajero que incluya dicha sección entre sus favoritos de internet.
Recursos en internet: La presencia de Segeda en la red es notabilísima y, desde luego, acorde a la importancia que la ciudad tuvo en la Antigüedad y a la que hoy le están devolviendo los trabajos arqueológicos. Algunas síntesis interesantes pueden verse en la web de la Comarca de Calatayud, en la Gran Enciclopedia Aragonesa OnLine o incluso en la tan recurrida Wikipedia. Pero, en cualquier caso, el punto en la red que debe ser de referencia no sólo para quien quiera conocer Segeda sino también para quien quiera saber cómo debe gestionarse -a todos los niveles- un Plan de Investigación en un yacimiento arqueológico, es el portal del propio yacimiento (pincha aquí) y del Centro de Estudios Celtibéricos creado en su torno y que, desde luego, acerca a nuestro terminal un caudal amplísimo de información, toda la necesaria para un mejor conocimiento de este enclave. Muy útil resulta el vídeo, promocionado por la Diputación de Zaragoza, que puede verse en la recopilación de vídeos de temática arqueológica recopilados por Roberto Lérida, el autor del Blog del Aragón Romano (ver vídeo aquí, un blog el del Aragón Romano que ha dedicado a Segeda una notable atención en las últimas fechas: pincha aquí). Y aunque no hay nada como acercarse a las representaciones en directo, quien quiera conocer de antemano el modo cómo se conmemora el ataque de Roma a los Segedenses, puede ver la serie de vídeos al respecto colgada en YouTube.
Recomendaciones: La mejor recomendación para quien quiera conocer Segeda es que se acerque a ella bien el fin de semana en torno al 15 de Marzo -en que se celebran los idus de marzo y se conmemora la declaración de guerra por Roma a Segeda (el programa de este año puede verse aquí)- bien en el fin de semana en torno al 23 de Agosto, en el que se conmemoran las Vulcanalia y el día del asedio de Segeda por el ejército romano de Fulvio Nobilior (pincha aquí). En ambos momentos, todo el pueblo de Mara se involucra en una recreación histórica que ya se ha hecho un hueco en las agendas culturales hispanas. Aunque ambos reclamos -y la entidad histórica de la ciudad, son más que suficientes para acercarse a visitarla- la Comarca de Calatayud ofrece una gran cantidad de recursos históricos, artísticos, arqueológicos (ver los posts sobre Bilbilis o Arcobriga en este mismo blog), gastronónimos y de ocio que pueden servir de complemento a la visita a Segeda, la ciudad que cambió el calendario romano.

4 comentarios:

Mono Gramático dijo...

Hola, Javier. Muy buena la entrada y el análisis descriptivo del yacimiento de Segeda. La verdad es que tengo buena relación con su director, Francisco Burillo, y, sobre todo, con una de sus alumnas, ayudante y coordinadora, Espe Sáiz, que fue alumna mía en su pueblo natal en la Mancha hace ya 12 años. Os recomiendo que, si no sabéis qué hacer este sábado, tenéis ganas y el tiempo acompaña, os acerquéis a la celebración de los Idus de Marzo, que es una fiesta muy maja, con implicación de todo el pueblo de Mara, donde la gente se viste de celtíberos, hay mercadillo, actividades de recreación histórica, etc. En su web, www.segeda.net o en mi blog http://aragonromano.blogspot.com éstá colgado el programa de actividades de la fiesta de los Idus.
Un saludo.

Javier ANDREU PINTADO dijo...

Gracias, querido amigo, por tu sugerencia, que me parece acertadísima! Un saludo. Javier

NEVILLE RESISTE A LA PLAGA dijo...

He leido con mucho interés su artículo que me parece muy interesante sobre todo porque es una zona de la península sobre la que tenía y tengo muy poco conocimiento.
Un cordial saludo.

Javier ANDREU PINTADO dijo...

Gracias, Neville. Ya ves que el blog está bastante "escorado" hacia el Valle del Ebro por razones lógicas de proximidad a mis ámbitos de trabajo. Por eso, me satisface saber que hay gente a la que este blog le permite conocer esa zona. Gracias por tu comentario, de verdad. Un saludo y pronto -tal vez esta misma semana- más entradas, algunas incluso de carácter internacional, para que no sea todo tan "Hibérico" (de Hiberus, claro). Javier