E-PIGRAPHIA (y III)


[Póster presentado el pasado día 25 de noviembre al workshop virtual de la red INTELE: INfraestructura de TEcnologías del LEnguaje, orientada a la promoción de las nuevas herramientas de investigación en materia de Humanidades Digitales. Para el resto de pósteres presentados al foro, pincha aquí y para obtener éste en pdf, aquí]

Copiando el nombre del blog del colega y amigo Manuel Ramírez Sánchez, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, no es éste el primer post de Oppida Imperii Romani que incorpora este acertado título para abordar cuestiones relacionadas con la denominada Epigrafía digital o, acaso mejor, Epigrafía virtual o Epigrafía 3D (sobre esos conceptos, puede verse, con bibliografía, nuestro reciente trabajo en el volumen Ex Baetica Romam. Homenaje a José Remesal Rodríguez, Barcelona, 2020). Ya lo empleamos en 2016 para compartir el vídeo de un encuentro que, sobre Nuevas Tecnologías y Epigrafía Latina celebramos en la UNED de Tudela y, antes, en 2012, para, precisamente, recomendar el blog E-Pigraphia, del epigrafista y colega arriba citado.

En esta ocasión, el pretexto de este post es compartir un póster que, en apenas unas líneas y con cuatro ideas muy simples, resume lo que el trabajo en fotogrametría digital aplicado a la documentación, estudio y difusión de inscripciones romanas ha aportado a proyectos como el de Santa Criz de Eslava -entre 2017 y hoy- y el de Los Bañales de Uncastillo -entre 2015 y hoy- y, a través de ello, también a la Epigrafía Romana en general y a la Epigrafía 3D o Epigrafía Virtual, como antes la llamábamos, en particular. El póster, presentado en noviembre de este año a un workshop de una de las redes de trabajo y conocimiento auspiciadas por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, resume las tres facetas en que, además con publicaciones recientes y de impacto al respecto -y siempre de la mano de Pablo Serrano Basterra- el trabajo con tecnologías de fotogrametría 3D nos parece ha incentivado aspectos concretos del mestiere di epigrafista que, lógicamente, se ha transformado mucho desde que en 1987 se publicara el volumen de I. di Stéfano Manzella en que se inspira esa expresión, conocida por cualquiera que se haya aproximado alguna vez a la ciencia de las inscripciones.

Esas tres áreas, testadas a partir de la creación de los Museos Virtuales de Los Bañales y de Santa Criz de Eslava son, por orden: 

[1.] La mejora de las competencias lectoras de los epigrafistas, especialmente ante textos dañados y, por tanto, de difícil lectura. Efectivamente, nuestro trabajo con una dañada inscripción procedente de la ladera norte del cerro de Santa Criz (Eslava, Navarra), de El Soto, y hoy conservada en un domicilio particular -que ha resultado ser un altar dedicado al deus magnus Peremusta- y la experiencia desarrollada, como complemento a la autopsia tradicional, con una de las inscripciones altoimperiales más tempranas del repertorio cincovillés, la estela recuperada hace décadas en Collado de Malvar, en Castiliscar (Zaragoza), nos ha permitido trazar un protocolo de actuación con la fotogrametría digital como aliada para la lectura de inscripciones afectadas por procesos de erosión de sus textos, protocolo que, no hace mucho, ha visto la luz en la revista Digital Applications in Archaeology and Cultural Heritage, 12, 2019 a la que remitimos, con bibliografía.

[2.] El empleo de los visores 3D de inscripciones como vitrinas que facilitan la socialización de un patrimonio, como el epigráfico que, en ocasiones, no puede ser disfrutado en abierto por los públicos ávidos del disfrute del patrimonio cultural. Como hemos recordado no hace mucho (III CAPA, Zaragoza, 2020), en proyectos arqueológicos todavía incipientes el planteamiento de programas museográficos suele llevar tiempo. Hasta que éstos encuentran el apoyo necesario para su feliz puesta en marcha la conformación de Museos Virtuales puede resultar una buena alternativa para poner al cabo de la calle el patrimonio material recuperado en las excavaciones. Los condicionantes de volumen de las inscripciones romanas hacen, además, que, incluso si se cuenta con museos o centros de exposición, aquéllas ocupen demasiado espacio como para ser expuestas o, al menos, todas ellas. De igual modo la dispersión del material epigráfico de una misma ciuitas, que, por avatares historiográficos diversos, ha podido acabar en colecciones diferentes y geográficamente separadas, puede encontrar solución en la creación de espacios virtuales en que ese material pueda ser visto, compartido con el tejido investigador y disfrutado por el gran público. Con esa vocación nació el Museo Virtual de Los Bañales (Cuadernos del Marqués de San Adrián, Ext., 2018) que ofrece a cualquier visitante, a través de los visores de Sketchfab, prácticamente todo el repertorio epigráfico procedente de una de las más generosas ciudades romanas del nordeste peninsular en lo que a hábito epigráfico romano se refiere con atención, también, al de otras localidades de la Comarca de Cinco Villas una vez que ADEFO Cinco Villas, el ente de desarrollo comarcal, colaboró en una segunda fase del proyecto de conformación de la citada exhibición virtual. Sobre las posibilidades de las virtual exhibitions, como se las ha llamado en la literatura anglosajona, disertamos hace algunos meses en el penúltimo workshop de la red Epigraphy.info, celebrado en Hamburgo (Alemania). 

[3.] Las prestaciones de los modelos 3D de inscripciones romanas -y, en general, también de objetos arqueológicos- para el diseño de herramientas concretas de mediación patrimonial. Obviamente, documentar, con toda la exactitud geométrica posible, cualquier objeto arqueológico permite no sólo la impresión de éste en 3D sino el uso de ese objeto virtual, con un evidente realismo, en cualquier tipo de material de mediación patrimonial o pedagógico que se quiera generar un asunto para el que ya ofrecimos algunos ejemplos, a partir del material epigráfico del Museo Virtual de Santa Criz de Eslava, en una reciente publicación (Cuadernos del Marqués de San Adrián, 11, 2019). Así, por ejemplo, en el videorecorrido de recreación de Santa Criz de Eslava que, con motivo del centenario de la primera noticia científica sobre el yacimiento, elaboró Iker Ibero Iriarte, y que puedes ver aquí, en el Canal de YouTube de Santa Criz, la mayor parte del aparato epigráfico de la necrópolis se integró en el vídeo a partir del uso de los modelos 3D que Pablo Serrano Basterra había elaborado para el citado Museo Virtual.

Es evidente que esta última línea de trabajo tiene muchas posibilidades. Felizmente, vamos a poder comprobarlo en los próximos meses con el material epigráfico de tres colecciones que, además de las de Los Bañales de Uncastillo y Santa Criz de Eslava, se cuentan entre las más atractivas, también cuantitativamente, de la Epigrafía del Occidente Romano: la del Museu Epigráfico de Idanha-a-Velha, la antigua ciuitas Igaeditanorum, en Portugal, la del Musée d'Aquitaine de Burdeos, la antigua Burdigala, en Francia, y la del Museo Nazionale Romano, en Roma. Ese trabajo va a ser posible gracias a la concesión, a la Universidad de Navarra, de un proyecto europeo de la línea Europa Creativa que, titulado "Valete uos uiatores!: travelling through Latin inscriptions across the Roman Empire" -título que arranca del que fue el primer post de Oppida Imperio Romani- va a generar varios outputs en formato audiovisual -de los que se encargará Clau Creative Services-, digital -de los que se ocupará Pablo Serrano-, y de videojuego -de la mano de Iker Ibero-, en torno al paisaje epigráfico de las ciudades romanas de Occidente proyecto en el que participan también, además de los Museos citados, la Universidade de Coimbra, la Université Michel de Montaigne de Bordeaux y la Universitá La Sapienza de Roma... ¿No suena magnífico? ¡Arrancamos!


LABOR OMNIA VINCIT

 

Hace ya algunas semanas, quien escribe este blog, tuvo la oportunidad de dictar la conferencia inaugural del Máster Interuniversitario del Mediterráneo Antiguo que ofrecen la Universitat Oberta de Catalunya -de referencia en la formación a distancia en España-, la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universidad de Alcalá de Henares. A pesar del enfoque del Máster, muy centrado en el estudio de las sociedades antiguas del Mediterráneo, la coordinadora del mismo, la Prof. Dra. Dña. Glòria Munilla, vinculada a un proyecto patrimonial ejemplar como es el del Alto de la Cruz de Cortes de Navarra, nos encargó abordar con qué herramientas habíamos conseguido hacer, en estos años, del proyecto de Los Bañales de Uncastillo, en Zaragoza, y del de Santa Criz de Eslava, en Navarra, motores de desarrollo territorial. Se trató, por tanto, de una ponencia sobre gestión del patrimonio arqueológico, un asunto del que nos hemos ocupado en estos últimos años en no pocas publicaciones que, no se oculta, impregnaron parte del contenido de la misma (recomendamos, especialmente, nuestra reciente trabajo en el Journal of Tourism and Heritage Research, 3-3, 2020; nuestra contribución a las jornadas portuguesas Arqueología 3.0, Vila-Viçosa, 2019; y, al menos, nuestra contribución a las Actas del I Congreso Nacional de Arqueología Profesional-CNAP, Zaragoza, 2018, por citar tres contribuciones consecutivas en el tiempo). 

Recuperar el patrimonio, conservar el patrimonio y aprovecharlo como recurso para el futuro a través de una comprometida gestión cultural -abierta, innovadora, social y plural- del yacimiento arqueológico han sido, desde hace años, los valores clave del proyecto de Los Bañales que ha sido reconocido como un referente en la ahora denominada Arqueología Pública. Pero, muy probablemente, las claves del éxito del proyecto de Los Bañales y, también -a otra velocidad, por ser un proyecto aun joven pero con notables avances en el último año y medio, como tuvimos ocasión de recapitular en otro post de Oppida Imperii Romani a comienzos de año- del de Santa Criz de Eslava no se citan en el vídeo que encabeza este post aunque, eso sí, podrá intuirlos quien lo siga con atención: trabajo y generosidad, claves que, además, deben estar siempre detrás de la investigación y gestión del patrimonio arqueológico. Claro que ese trabajo y esa generosidad individuales y de equipo -que, para el caso de Los Bañales, ya glosamos en un viejo vídeo del año 2014- sirven de poco, aunque nunca son en balde, si no van correspondidas con un compromiso institucional estratégico, unido y constante, del que estamos hablando, profusamente, por necesario, últimamente (ver este post sobre la cuestión de hace apenas unas semanas). 

En estos últimos años -y enlazamos aquí a presentaciones empleadas en varias conferencias sobre las cuestiones aludidas-, hemos partido de la base de que desde al Universidad se pueden gestionar proyectos arqueológicos que pongan en el centro la investigación rigurosa y seria que genere conocimiento constante que pueda ponerse al servicio de tareas de difusión; hemos sostenido, también, que la investigación arqueológica -y más si se hace con fondos públicos, aunque sean escasos- debe ser social y abierta y tener un retorno público más allá de la propia investigación; y, por supuesto, hemos privilegiado, en la captación de recursos, la formación de jóvenes valores y de futuros profesionales anteponiendo eso a cualquier tipo de honorario o de reconocimiento crematístico de una labor que, sobre todo, hemos entendido siempre como apasionante y como social por estar orientada a mejorar el contexto social, cultural y económico de los territorios en que nuestros proyectos arqueológicos se han desenvuelto. Esas son, de verdad, y no otras, las claves de la verdadera conversión de un proyecto arqueológico en motor de desarrollo territorial. Así lo hemos defendido en estos últimos años, así lo glosamos -con herramientas y acciones concretas, que se detallan- en el vídeo que inspira este nuevo post y, por supuesto, así también lo seguiremos reivindicando frente a quienes siguen pensando que cualquier proyecto arqueológico es igual que otro y que cualquiera merece esas ayudas que, a nosotros, tanto esfuerzo y trabajo nos cuestan suscitar. 

AVT VASCO, INSVETVS GALEAE

 

[Reverso de un denario de la ceca barskunes procedente de la ciudad celtibérico-berona de La Custodia, en Viana, Navarra© Monetario del Museo de Navarra, Gobierno de Navarra]

Obviamente, abrir un canal en YouTube -como, hace algunas semanas, os conté en otro post que había hecho-, como disponer de cualquier perfil en redes sociales es, hoy en día, una forma de exponerse, tanto a los halagos como, naturalmente, a las críticas. Y así debe ser y es propio de la denominada web social. Hace algunos días, en uno de nuestros vídeos de dicho canal -en concreto en éste- un tal Alexander Supertramp acusaba al autor de Oppida Imperii Romani de manipular y no ser fiel a las fuentes antiguas -en concreto por afirmar, ni siquiera en el vídeo en cuestión, que Ptolomeo no era una fuente fiable- y de hacerlo en pro de una "visión céltica de protoespaña", expresión cuyo verdadero significado apenas podemos intuir. Como, efectivamente, no entendimos muy bien a qué se refería, buscamos al autor de ese comentario en la red y dimos con su canal de vídeos en YouTube, que hemos enlazado más arriba. No tuvimos que ver mucho, en uno de los vídeos de dicho canal, Alexander -como lo llamaremos- procedía a desmontar -a su juicio- algunas de las afirmaciones de un reportaje de la Euskal Telebista, de hace ya cuatro años, titulado "Las águilas de Roma" que, en alguna ocasión, siempre con salvedades, hemos recomendado en charlas y conferencias sobre la cuestión vascónica. En el vídeo en cuestión, nuestro hater recapitulaba lo que, a su juicio, eran gazapos históricos del documental de la EiTB. Lo hacía con el objetivo -que pensábamos ya superado- de demostrar que los Vascones -en los que Alexander incluye a todos los pueblos del ámbito navarro, vasco, galo y aquitano actuales- siempre fueron hostiles a Roma y que nunca llegaron a romanizarse del todo o, al menos, por no manipular sus palabras, con el de denunciar que la televisión autonómica vasca afirmase en dicho vídeo que "estábamos completamente sometidos al poder romano, muy unidos y metidos dentro del Imperio y ciudadanos de pleno derecho y muy a gusto dentro del Imperio Romano". Increíble pero cierto que aun se sostenga esto en pleno siglo XXI con todo lo que, sobre los  Vascones y sobre su Romanización -ese proceso de pasar de Vascones a Romanos para volver a ser Vascones que definió tan acertadamente Juan José Sayas en Revista Internacional de Estudios Vascos, 44-1, 1999-, hemos avanzado en nuestro conocimiento en los últimos años (remito, al menos, a nuestro volumen Entre Vascones y Romanos. Sobre las tierras de Navarra en la Antigüedad, Pamplona, 2013, en acceso abierto, y que recoge toda la bibliografía anterior y, también, a la etiqueta Vascones de este blog). En su argumentario, nuestro Alexander utilizaba, apenas iniciado su vídeo, un pasaje del poeta flavio Silio Itálico para demostrar que ya en el marco de la Guerra Púnica II los Vascones se oponían a Roma actuando como aliados de Aníbal. El pasaje, del que tomamos el título de este post (Punica, 3, 358 con traducción al inglés, aquí), efectivamente, cita a varios pueblos pirenaicos, entre ellos a los Cántabros, a los Cerretanos y a los Vascones -de los que se dice que luchan "sin casco", insuetus galeae- como aliados de Aníbal.

Resulta sorprendente que alguien que se permite criticar a quien ha pasado años -décadas ya- estudiando la cuestión vascona no tenga en cuenta -como, precisamente, explicamos en uno de los vídeos de nuestro canal- que no todas las noticias de los autores antiguos tienen la misma validez y que la mayoría de los comentaristas de Silio Itálico -que, no debe olvidarse, es sólo un poeta y que, por tanto, no busca la verdad histórica como objetivo supremo sino el entretenimiento y, en este caso, un cierto toque de erudición por no entrar en la distancia cronológica que le separa de los acontecimientos sobre los que escribe- señalan que esta noticia obedece a un enfoque etnográfico nada justificado que resta toda validez a ese autor como fuente histórica y que, efectivamente, le convierte, al respecto, en una fuente "no fiable" por usar la expresión que Alexander nos atribuye respecto de Ptolomeo (bibliografía sobre este autor puede verse recogida en un trabajo nuestro, con Ángel A. Jordán, publicado en Lucentum, 26, 2007 donde hacemos también un comentario sobre los pasajes relativos a los Vascones y, por cierto, también sobre los múltiples problemas que -como ha señalado en los últimos años, entre otros, Juan Luis García Alonso- plantea Ptolomeo que ha inspirado, de hecho, el comentario de Alexander).

Resulta curioso que la misma serie "Una historia de Vasconia" en la que se insertaba el capítulo antes citado de "Las águilas de Roma" haya también inspirado también, en estas últimas semanas, varios posts sobre Vascones del consultadísimo y animadísimo blog Desolvidar, del divulgador navarro Patxi Mendiburu, con un posicionamiento ideológico totalmente contrario, intuimos, al de Alexander. En concreto, un primer post a propósito de la intervención del más reputado lingüista que tenemos en España sobre el vasco antiguo, Joaquín Gorrochategui en el capítulo "La euskaldunización tardía", de esa serie, y un post más reciente en que se vuelve sobre las tesis de este filólogo a propósito de la sentencia en el lamentable proceso judicial de Iruña-Veleia. En su perfil en Facebook, Patxi ha recuperado, también en estas últimas semanas, un viejo post de 2016, en que da voz a María García-Barberena, experta en la Pompelo antigua, respecto del "poblado vascón" antecesor de la fundación pompeyana de la ciudad. 

Estos dos acontecimientos digitales, el comentario de Alexander y su vídeo deconstruyendo el documental de la EiTB y, también, el fondo de los posts de Patxi Mendiburu nos han hecho pensar que, desde el punto de vista social -otra cosa es el científico, en el que las posturas están cada vez más claras y que siempre conviene revisar (y remitimos a un post donde recogimos la mayor parte de ellas el pasado 2017)- parece existen dos posturas claras en relación a los Vascones antiguos, negacionista una, inclusiva otra. Nos ha parecido sugerente resumirlas aquí en este nuevo post de Oppida Imperii Romani y denominarlas de ese modo para evitar relacionarlas con posturas políticas o ideológicas concretas como, en parte, hicimos en un consultado artículo de la Revista de Historiografía, 8, 2008 por más que, efectivamente, una y otra postura esconden un cierto fondo ideológico y político bastante nítido lo que hace la cuestión más atractiva aun si cabe.

La postura inclusiva, por llamarla de algún modo, es la que representan, en parte, los comentarios que vierte Alexander en su vídeo. Quienes la defienden consideran que la supuesta Euskal Herria hubo de existir en la Antigüedad y, para justificarlo, buscan cualquier evidencia de resistencia de las tribus prerromanas de la zona contra Roma llegando, incluso, a negar la Romanización de esos grupos étnicos que describen las fuentes antiguas acaso sin tener en cuenta el carácter dispar de muchas de esas etnias y, también, que fue la ciudad, y no la etnia, la que articuló las relaciones políticas con Roma en la época. Además, a la hora de defender el carácter monolítico de, al menos, los Vascones -y monolítico desde el punto de vista cultural y lingüístico- recurren a dos tópicos: afirmar que la conservación de la milenaria lengua vasca es, exclusivamente, resultado de la resistencia de estos pueblos ante Roma -si hubieran sido romanizados y conquistados la lengua se habría perdido, sostienen- y que, además, el hecho de que se conserven poquísimos testimonios de vasco antiguo en la zona -apenas concentrados, además, como sabemos, en la Navarra Media Oriental y en las Cinco Villas de Aragón- se justifica afirmando que el paleovasco fue una lengua sólo hablada, y no textual, y que, por eso, ha dejado tan pocos restos afirmándolo, además, con una rotundidad que sorprende dada la lejanía de los acontecimientos y la ausencia total de fuentes al respecto, fuentes que, como sabemos quienes nos dedicamos a la Antigüedad, deben ser, con la adecuada crítica del historiador, la piedra de toque de cualquier teoría y de cualquier evidencia histórica. Por otro lado, la postura negacionista es la que, exagerando y desfigurando algunas de las conclusiones científicas de la investigación reciente -que ha insistido en el carácter tremendamente elusivo de las etnias antiguas-, parecen querer borrar de un plumazo cualquier evidencia vascónica al sur del Pirineo poniendo, efectivamente, el acento en los componentes indoeuropeos de la Hispania antigua y, en particular, de la Hispania septentrional y desdibujando, en cierto modo, la existencia de unos Vascones que, de algún modo y por alguna razón, sí llamaron la atención de los autores antiguos y por tanto, conviene recordarlo, sí existieron. Consideran que nunca se habló vasco, en absoluto, en los territorios ni de Navarra ni de la Comunidad Autónoma Vasca e insisten, además, en que el componente esencial de la población fue el céltico ignorando los elementos ibéricos y olvidando que, muy probablemente, la clave de la etnografía del norte peninsular fue la completa diversidad. En este sentido, a veces fuerzan las fuentes y convierten en anecdótica cualquier evidencia de paleovasco cuando, sin embargo, sigue siendo un reto para los historiadores, saberla explicar y, sobre todo, ser capaces de entender qué elementos llevaron a Roma a conceder identidad étnica a esos Vascones que los textos clásicos citan en distintos y bien conocidos pasajes (ver las recopilaciones de María J. Peréx en Gerión, 2-Extra, 1989 y de José Mª Blázquez en Trabajos de Arqueología Navarra, 20, 2007-2008).

Como ya en anteriores posts hemos recogido algunas de las cuestiones clave de la "controversia vascónica" sistematizando las principales conclusiones recientes de la investigación al respecto (recomendamos especialmente el post "Navarrorum", de 2017, y el "De controuersia Vasconica", de 2015) no vamos a entrar aquí a valorar los errores de ambas posturas aunque, ciertamente, bastarán las pocas palabras de opinión que se han deslizado al enumerarlas. Hay bibliografía suficiente ya publicada para, quien quiera molestarse, formarse un criterio al respecto. Sí queremos cerrar el post adelantado una muy buena noticia. Ya está en prensa, en la colección Artes y Humanidades de la Editorial UNED, y como homenaje a María Jesús Peréx Agorreta, por su reciente jubilación, un volumen de opera selecta coordinado por quien escribe este blog y por su alumno Javier Larequi, que ultima su Trabajo de Fin de Grado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra sobre "Vascones y nacionalismo vasco", en el que se recogen, comentan y reeditan algunos de los trabajos de referencia de esta autora en torno a la cuestión vascónica. Ojalá el volumen sirva para seguir desterrando tópicos en torno a tan apasionante y evocadora cuestión.