COMPLVTVM (Alcalá de Henares)



[Sobre estas líneas, dos representativas imágenes del área arqueológica del Camino del Juncal de Alcalá de Henares, parte del solar de la antigua Complutum: arriba vista de la basílica, desde una de las áreas termales y, abajo, zona de las domus llamadas de Marte y del Atrio, en la entrada al citado recinto, de obligada visita para el aficionado]

Situación: Para quienes nos dedicamos con cierta asiduidad a trabajar sobre el antiguo convento jurídico de la colonia Caesar Augusta (pincha aquí para acceder a una charla de M. Beltrán Lloris, del Museo de Zaragoza, sobre la Arqueología de las cicudades de ese espacio jurídico, impartida en un ciclo de conferencias celebrado hace un par de años en la UNED de Tudela y que fue ya objeto de atención en otro post de nuestro blog) la ciudad romana de Complutum constituye, sin duda, un caso extraordinariamente atractivo y singular. Ubicada en el extremo sudoccidental del citado distrito jurídico dispone de tanta documentación -tanto epigráfica como arqueológica, ¡aunque no olvidemos que para quienes nos dedicamos a su estudio, ésta nunca es suficiente!- y está tan abierta a las influencias recibidas de las ciudades romanas de la Meseta Sur (a este respecto, puede verse nuestro trabajo ANDREU, J.: "Municipalización y vida municipal en las comunidades romanas de la Meseta Sur", en CARRASCO, G. (coord.): La Romanización en el territorio de Castilla La Mancha, Cuenca, 2008, pp. 225-260) y a las procedentes del Valle del Ebro que todo ello, junto con la excelencia con que han sido puestos en valor y difundidos sus restos arqueológicos, la convierte en una ciudad que, desde luego, debería haber contado con un post en Oppida Imperii Romani hace bastantes meses más. Ubicada en el solar actual de Alcalá de Henares, ciudad conocida por Miguel de Cervantes y, también, por la célebre Universidad de Alcalá, su proximidad a la capital, Madrid, la convierte en un complemento turístico imprescindible para quien se acerque al centro de la Península o para quien, procedente del Nordeste, quiera adentrarse en la Comunidad de Madrid o en las tierras de Castilla La Mancha.
Acceso: Alcalá de Henares sigue disfrutando, tras veintiún siglos, de las mismas potencialidades geográficas que los romanos le dieron cuando eligieron las orillas del río Henares para convertir en importante enclave un solar -como veremos- seguramente ya distinguido en época prerromana, no en vano la ciudad de Complutum aparece citada como importante mansio en la vía entre Augusta Emerita y Caesar Augusta (It. Ant. 436, 2 y Rav. Cosm. 312, 7) que, por esa zona, ponía en relación -y sigue, de hecho, haciéndolo- a través del corredor del tío Henares y el valle del río Jalón, la Meseta Sur con el Sistema Ibérico (otras ciudades al pie de esa vía como Bilbilis o Arcobriga pueden ser visitas complementarias recomendables, sin duda). Además, desde Complutum se podía acceder también, como se ha indicado, a la Meseta Sur y, por ella, al Mediterráneo, en un trazado que ha sido reciente objeto de estudio por alguien que, nos consta, sigue con interés este blog (FERNÁNDEZ MONTORO, J. L., LOSTAL, J., RODRÍGUEZ MORALES, J.: "La calzada romana de Carthago Noua a Complutum: síntesis de su recorrido", El Nuevo Miliario, 13, 2011, pp. 32-54). Es por ello que, prácticamente, Alcalá de Henares cuenta con las mismas cualidades geoestratégicas que Madrid, ciudad con la que hoy está extraordinariamente bien comunicada tanto por carretera (siguiendo la A-2) como a través del servicio de Cercanías de RENFE, con trenes casi constantes. Además, lo grato y recomendable de las visitas arqueológicas que justifican este post y los muy numerosos atractivos de la propia ciudad de Alcalá de Henares -eminentemente universitaria y cultural- convierten la visita a Complutum en un complemento muy apropiado para la visita turística al centro del país. 
Tipología: Profusamente citada en las fuentes clásicas (además de en las publicaciones que se citarán más abajo, todas esas fuentes aparecen recogidas, de manera completísima, en ROMERO, M.: "Complutum", en ROLDÁN, J. M. (dir.): Diccionario Akal de la Antigüedad Hispana, Madrid, 2004, p. 292 y, recientemente, han sido también recopiladas en un trabajo del que ya hablábamos en un post anterior, a propósito de San Esteban de Gormaz, y que no se ha de perder de vista en adelante, al menos, para ciudades de la Hispania Citerior: FASOLINI, D.: Le tribù romane della Hispania Tarraconensis. L'ascrizione tribali dei cittadini romani nelle testimonianze epigrafiche, Milán, 2012, p. 51 que, además, en pp. 258-259 vuelve sobre el tema de la fecha de la promoción de la ciudad a municipio), la ciudad romana de Complutum aparece citada por Ptolomeo (Ptol. Geog. 2, 6, 56: sobre este autor y su visión sobre el centro de la Península puede consultarse, online, el trabajo doctoral de MONTERO, J.: Carpetanos y Vettones en la Geografía de Ptolomeo, Madrid, Universidad Complutense, 2002) entre los Carpetanos siendo sede de la ceca de rótulo ikesankom (sobre el horizonte carpetano de la ciudad puede verse HURTADO, J.: "Castros carpetanos de época prerromana", Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma, 26, 2000, pp. 85-93, esp. p. 87) y, por su parte, Plinio la refiere con estatuto estipendiario en su célebre lista de comunidades adscritas al distrito jurídico cesaraugustano (Nat. 3, 24, sobre el pasaje y su validez, además de lo indicado más arriba, debe verse este antiguo post de Oppida Imperii Romani: pincha aquí) aunque, más tarde, en inscripciones ya posteriores a la época flavia, alguno de sus ciues (CIL II, 3033 y, tal vez, el L. Caecilius Caecilianus que llegó a flamen provincial en Tarraco tras haber desempeñado el cargo de IIuir, quizás de procedencia Complutense -RIT, 262-) aparecen vinculados a la Quirina tribus lo que se ha tomado, normalmente, como prueba de la conversión en municipio flavio de la ciudad (sobre esta cuestión debe verse GONZÁLEZ CONDE, Mª P.: "Promoción jurídica y organización municipal de Complutum en el Alto Imperio", Lucentum, 4, 1985, pp. 133-146, también nosotros en ANDREU, J.: Edictum, municipium y lex: Hispania en época flavia (69-96 d. C.), Oxford, 2004, p. 151 defendimos esa condición jurídica, explotando las fuentes epigráficas al respecto). Además de ser citada por Plinio y por Ptolomeo, es extraordinariamente notable el catálogo de testimonios escritos que hay sobre su constatado -y casi inusual- horizonte y esplendor tardoantiguo (para la pervivencia tardoantigua de la ciudad, desde la perspectiva, además, de la Arqueología de sus edificios, debe verse RASCÓN, S.: "El gran complejo administrativo tardoantiguo Complutense", en RASCÓN, S. (coord.): Complutum. Roma en el interior de la Península Ibérica, Madrid, 1998, pp. 88-92 -como veremos más abajo, uno de los trabajos misceláneos de referencia sobre la ciudad- y, con todas esas fuentes tardoantiguas comentadas, resulta útil, VALLEJO, M.: "Complutum en las fuentes de la Antigüedad Tardía", en GARCÍA MORENO, L. A., y RASCÓN, S.: Acta Antiqua Complutensia I. Complutum y las ciudades hispanas en la Antigüedad Tardía, Alcalá de Henares, 1999, pp. 203-224), testimonios que incluyen alusiones al martirio de los santos Justo y Pastor (Prud. Perist. 4, 41-44 o Paul. Nol. Carm. 35, 605) o a la presencia de obispos suyos en los concilios de los primeros siglos. Esa generosidad en las referencias escritas está, además -como se dijo más arriba- corroborada por la documentación arqueológica que, como vamos a describir a continuación, es sencillamente muy sobresaliente en la calidad de sus restos y en la excelencia de la puesta en valor de aquéllos. Como viene siendo habitual desde un anterior post de Oppida Imperii Romani, remitimos a la voz "Complutum" en el Pelagios Project (pincha aquí) donde se ofrece también elenco de fuentes clásicas y bibliografía básica sobre el lugar, complementaria a la que, con un notable esfuerzo, traemos a este post.
Descripción: Sin lugar alguno a dudas, la Ciudad Romana de Complutum -pues es así como se denomina al conjunto arqueológico en el muy útil material que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ofrece a los visitantes- es uno de los atractivos arqueológicos mejor gestionados, más ejemplares y, por tanto, de visita más recomendable de nuestro país. En apenas unas horas, el visitante que se acerque a los dispersos vestigios de esta antigua importante ciudad del extremo meridional del conuentus Caesaraugustanus, puede hacerse cargo de cómo era una ciudad romana y, también, de lo compleja -pero también atractiva- que es la tarea de investigar sobre ella y, por supuesto, la de ponerla en valor y hacerla visitable y, también, sostenible. Por eso, y por los atractivos que se han señalado más arriba, Complutum es visita obligada para el amante de la Arqueología Hispanorromana. Un recorrido de, como se decía, una jornada, llevará al visitante a detenerse, al menos, en los siguientes puntos que, a continuación, comentaremos y que constituyen, a nuestro juicio, los principales atractivos de Complutum: el área arqueológica del foro y la regio II, ubicado en el Camino del Juncal, en la confluencia de éste con la Calle Jiménez de Quesada (toda la información sobre accesos, tarifas, y horarios, aquí) y quizás el principal recinto arqueológico de la ciudad; la denominada Casa de Hippolytus, no lejos de allí, en la Avenida de Madrid, junto a la Ciudad Deportiva de El Juncal, un enclave de altísimo interés histórico, arqueológico y museográfico; diversos lugares con atractivo epigráfico -en concreto el exterior del Palacio Episcopal y, sobre todo, y especialmente, la Catedral Magistral de la ciudad-; el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, en la Plaza de las Bernardas; y -éste último atractivo ya exclusivo para los más aficionados- el cerro de San Juan de El Viso, solar del oppidum prerromano y desde el que se obtiene una espectacular panorámica sobre los restos y el emplazamiento de la ciudad imperial. Efectivamente, el visitante que se dirige a Alcalá de Henares para recorrer los restos de la antigua Complutum tal vez deba empezar por conocer el área arqueológica correspondiente a una de las zonas que, en época romana, debió constituir el corazón de la ciudad, el espacio ocupado, al pie del Camino del Juncal, por el antiguo foro y por una serie de edificios adyacentes de diversa naturaleza coincidentes, además, con el trazado de uno de los decumani de la ciudad. Apenas adquiere su ticket, el visitante puede pasar junto a un par de domus -las denominadas Casa de Marte y Casa del Atrio- extraordinariamente bien puestas en valor y restauradas (echa un vistazo a ellas y a la noticia sobre la apertura del citado recinto, en 2012, en el imprescindible Blog de Paleorama así como al trabajo SÁNCHEZ MONTES, A. L., y RASCÓN, S.: "El foro de la ciudad romana de Complutum", en VI Congreso Internacional de Musealización de Yacimientos Arqueológicos, Toledo, 2011, pp. 341-351 en el que se valora de qué modo se musealizó y puso en valor el recinto forense de la ciudad) y, más adelante, adentrarse en el espacio de edificios públicos mejor conservado del antiguo municipio romano (para ellos, hay, online, disponibles, trabajos como RASCÓN, S., y SÁNCHEZ MONTES, A. L.: "La basílica y los edificios administrativos del foro de la ciudad romana de Complutum. De los edificios de época de Claudio a la monumentalización urbana de los siglos III, IV y V", Anales de Arqueología Cordobesa, 20, 2009, pp. 175-202). Así, tras pasar por el denominado auguraculum -es decir, un templo dedicado a las adivinaciones (pincha aquí) y que se ha interpretado así por el hallazgo, en el citado recinto, de varios depósitos con restos de ofrendas-, pueden verse, también, las monumentales termas que, durante la tardoantigüedad, funcionaron, según parece, como curia de la comunidad municipal, justo al otro lado del muro en el que la tradición ubica el conocido martirio de los santos Justo y Pastor -patronos de la ciudad y víctimas de la persecución de Diocleciano, hacia el 304 d. C.- y al lado de la basílica -seguramente construida a finales de la época Julio-Claudia- y la plaza abierta del foro frente a la cual aun se conservan otras termas (para las termas de Complutum debe verse RASCÓN, S., y MÉNDEZ, A.: "Termas Complutenses", en FERNÁNDEZ-OCHOA, C., y GARCÍA-ENTERO, V. (eds.): Termas Romanas en el Occidente del Imperio, Gijón, 2000, pp. 237-244) y permanece cubierta -y fuera del circuito visitable, al menos por el momento- la denominada "Casa de los Grifos" (para todos estos recintos, además de la información que se ofrece en el folleto que se entrega al visitante, y en los enlaces de bibliografía que aquí, y en la sección correspondiente de este post, se facilitan, puede resultar muy útil seguir la voz "Complutum" en Wikipedia, muy bien editada, o descargar, desde aquí, el documento que, titulado "El conjunto monumental del foro", está disponible en la utilísima biblioteca digital de Alcalá Virtual; y también puede resultar útil FUENTES, Á.: "Edificios públicos de carácter administrativo y religioso", en Complutum: Roma en el interior de la Península Ibérica, Madrid, 1998, pp. 67-78, título sobre el que volveremos más abajo). Como se dijo antes, no lejos de este espacio tan sugerente se encuentra otro que, desde luego, no lo es menos, la denominada Casa de Hippolytus, local, según parece, de un collegium -es decir, de una institución formativa y asociativa de jóvenes- construido a finales del siglo I d. C. y en uso, con remodelaciones, hasta el siglo III d. C. (para un estudio detallado del mismo debe verse RASCÓN, S.: "La así llamada casa de Hyppolitus: la fundación de los Anios y la schola de una agrupación colegial de la ciudad romana de Complutum", Archivo Español de Arqueología, 80, 2007, pp. 119-152). Lo excelente de su puesta en valor y musealización, la soberbia belleza de sus mosaicos -especialmente los de motivos marinos, con conocida inscripción alusiva a su elaboración (HEp4, 506, estudiada por GÓMEZ PALLARÉS, J.: "Apostillas al estudio de la inscripción musiva de Hyppolitus (Complutum, Alcalá de Henares, Madrid)", Lucentum, 17-18, 1998-1999, pp. 219-220, revisando un trabajo anterior sobre la pieza: pincha aquí)- y el carácter singular de su interpretación funcional lo convierten, sin duda, en uno de los espacios más fascinantes de la Complutum romana y aun de toda la Tarraconense. Siguiendo nuestro recorrido por esta antigua ciudad, como antes se dijo, el Museo Arqueológico Regional es el mejor complemento a la visita a Complutum -y, podríamos decir, que, además, es visita obligada para cualquier amante de la Arqueología de nuestro país pues se trata de un centro extraordinariamente dinámico y sobre cuyas actividades (especialmente exposiciones) hay que estar muy al día- pues en él puede hacerse un recorrido muy nítido y pedagógico por la historia del territorio con piezas, además, excepcionales para el caso concreto Complutense (pincha aquí para una colección y ficha de algunas de ellas: la presentación y tratamiento de la información en la web es, sencillamente, sensacional). De camino a él el viajero puede, además, contemplar los restos de una inscripción posiblemente honorífica, romana, embutida en el Torreón de la Fuente del Palacio Arzobispal de la ciudad, la honra que recibiera Pompeia Antilla (AE, 2001, 1238, con estudio monográfico en GÓMEZ-PANTOJA, J.: "Un olvidado fideicommissum de Complutum", en GARCÍA-MORENO, L. A., y RASCÓN, S.: Acta Antiqua Complutensia II. Ocio y espectáculo en la Antigüedad Tardía, Alcalá de Henares, 1997, pp. 257-264), "aperitivo epigráfico" del notable conjunto -hasta ocho inscripciones- que fue hace no mucho revisado y estudiado por GÓMEZ-PANTOJA, J.: "Inscripciones romanas de la Catedral Magistral de Alcalá de Henares", en Vrbs Aeterna, Pamplona, 2003, pp. 493-511 y que se sitúa en la Catedral de la localidad, de visita, también, obligada. Algunas de esas inscripciones son, además, fácilmente visibles en los contrafuertes ubicados a la derecha de la portada (para la documentación epigráfica Complutense, resulta inexcusable el trabajo, en red, de GIMENO, H., y STYLOW, A. U.: "La Epigrafía Latina de Complutum y su territorio", en Corpus Inscriptionum Latinarum II. Municipios antiguos de la Comunidad Autónoma de Madrid, publicado en la utilísima página del Centro CIL II2, con sede, además, en Alcalá de Henares y, por supuesto, la consulta de RUIZ TRAPERO, Mª.: Inscripciones Latinas de la Comunidad de Madrid (siglos I-VIII), Madrid, 2001, pp. 51-125, también disponible en red). Por último, y como antes se indicó, el cerro de San Juan del Viso, solar de la antigua ciudad carpetana antecesora de Complutum y de la ciudad romana previa al traslado de la ciudad, posiblemente en época flavia o a finales de la época julio-claudia, a las orillas del río Henares, en el solar de la actual Alcalá. En el citado cerro ya se llevaron a cabo actuaciones arqueológicas a comienzos del pasado siglo (BLÁZQUEZ, A.: "Hallazgo en el cerro de San Juan de El Viso", Boletín de la Real Academia de la Historia, 72, 1918, pp. 275-279) e incluso a mediados de los años setenta, en 1975 y 1978 (FERNÁNDEZ-GALIANO, D.: Complutum I. Excavaciones, Madrid, 1984, pp. 21-58 y 59-78), y puede resultar una visita complementaria sugerente. Para acceder a él es necesario, desde el centro de Alcalá de Henares, tomar la M-300 en dirección Loeches-Arganda. Cuando se haya cruzado el puente sobre el río Henares, a la altura de Zulema, se ha de coger la primera calle a la derecha, que discurre paralela al río en dirección a la urbanización de Zulema. Cuando ya se haya atravesado esa urbanización, y tras pasar la rotonda, se ha de tomar la primera carretera, nuevamente a mano derecha (¡cuidado porque estos dos cruces no están señalizados!), y seguir por una pista hasta el cartel de "prohibido el paso, zona militar". Una vez allí se ha de girar de nuevo a la derecha por la carretera que lleva hasta la zona amesetada del alto de El Viso. Una vez en lo alto del cerro, al pie de una pequeña instalación eléctrica, el viajero puede pasear -sobre los campos de labor- por lo que debió ser el solar de la ciudad romanorepublicana de la que hoy sólo queda en pie una monumental estructura de opus caementicium desde la cual puede, además, obtenerse una panorámica muy apropiada de la zona que, a orillas del río Henares, ocupó la ciudad altoimperial (justo debajo del cerro queda el área del Juncal, con el que comenzábamos nuestro recorrido en este espacio del post).
Bibliografía: Complutum será, seguramente, una de las ciudades hispanorromanas con mayor aparato bibliográfico, fruto, sin duda, de haber estado su investigación en mano de responsables especialistas que se han preocupado, siempre, por difundir y compartir con la comunidad científica los resultados de sus trabajos. Como el catálogo puede resultar extensísimo -una selección bibliográfica completa puede obtenerse, en formato PDF, desde la sección "Alcalá Romana y Visigoda" del enlace sobre Bibliografía de la ya citada página de Alcalá Virtual (pincha aquí) y, también, con carácter más general, desde la titulada "Arqueología", de ese mismo site (pincha aquí) además de otra, más abreviada, en una página del Ayuntamiento de Alcalá de Henares- sí tendremos que citar, a modo de selección, los trabajos FERNÁNDEZ-GALIANO, D.. Complutum I. Excavaciones y Complutum II. Mosaicos, Madrid, 1984 y 1985, RASCÓN, S.: La ciudad hispanorromana de Complutum, Madrid, 1995 o el utilísimo catálogo de RASCÓN, S. (coord.): Complutum. Roma en el interior de la Península Ibérica, Madrid, 1998 y que, desde luego, puede, a partir de muchos de sus capítulos -alguno ha sido enlazado más arriba-, servir de síntesis introductoria de primer nivel junto con, tal vez, el trabajo de RASCÓN, S., y MÉNDEZ, A., POLO, J., GÓMEZ OSUNA, R., y CABAÑAS, J.: Complutum, la ciudad y los edificios públicos, Madrid, 1994 (como habrá visto el lector que haya llegado hasta este punto en nuestro post, el Dr. D. Sebastián Rascón es uno de los grandes responsables de la dinamización de Complutum y, también, de la difusión de los resultados de la investigación en el lugar; resulta, pues, recomendable, echar un vistazo a sus publicaciones -pincha aquí- o, simplemente, seguirle en Academia.edu -pincha aquí-, plataforma en la que él mismo comparte gran parte de sus trabajos de los que, a propósito de Complutum, hemos querido traer exclusivamente una selección a esta sección y a todo el post).
Recursos en internet: Además de los, extraordinariamente útiles, que se enlazaron en el apartado de "Descripción" -y entre los que se presenta como inexcusable la sección dedicada a la Complutum Romano-Visigoda en la web de Alcalá Virtual- internet ofrece un sinfín de materiales de diversa naturaleza sobre la ciudad que centra este post. Recomendabilísimo es el vídeo que, presentado por Ana Lucía Sánchez Montes, una de las arqueólogas que ha trabajado en Complutum junto con el Dr. Rascón- ofrece en YouTube el canal de TV Alcalá y que supone un recorrido completo -con mucha información- por la ciudad romana (pincha aquí), buen inicio documental para quien quiera preparar su visita o para quien quiera conocer las características materiales de lo que se describió unas líneas más arriba o, sencillamente, ver recreaciones ideales de algunos de los monumentos (este tema de la Arqueología Virtual también está bien presente en la red respecto de Complutum y puede encontrarse en ella una recreación de la Casa de Hyppolitus bien suelta -pincha aquí- bien insertada en un vídeo de idéntica producción al anterior pero presentado por Sebastián Rascón: pincha aquí). También puede resultar una buena introducción a la Complutum romana parte del reportaje "Alcalá de Henares" de la serie Ciudades para el siglo XXI, de La 2 de TVE (a partir del minuto 6: 52, pincha aquí). De diversos autores, existen, en la plataforma Slideshare, de intercambio de presentaciones, un buen número de diapositivas -desigualmente documentadas pero útiles- sobre Complutum en la red (pincha aquí) así como algunos materiales didácticos elaborados por profesores y estudiantes de Secundaria (muy recomendable es el elenco recogido por estudiantes de 4º de ESO bajo la dirección de R. Mª García del Pozo, disponible aquí) y que podrán ayudar al lector a complementar la información aquí presentada, quizás, hasta aquí, de carácter más científico.
Recomendaciones: Dos zonas centran la variada oferta gastronómica y de hostelería de Alcalá de Henares, oferta que, además, dada la condición de ciudad universitaria del lugar, ofrece precios asequibles a todos los prespuestos, a todos los bolsillos. La primera zona correspondería al entorno de la Plaza de Cervantes, centro de la vida alcalaína. En sus alrededores destacan La Taberna de Rusty, que -animadísimo también a diario, prueba de su buen servicio, su apreciada cocina y su competitivo precio- ofrece un buen menú del día así como una variada selección de pinchos y tostas y, prácticamente al lado, la Cervecería Indalo, célebre por las generosas raciones y tapas con que, gentileza de la casa, se acompaña cualquier consumición, como, de hecho, es costumbre de Madrid al Sur en la geografía española. Otra zona en la que hay múltiples opciones para comer es la Calle Mayor (pincha aquí para ver propuestas varias) que, además, está muy cerca de la Catedral Magistral y del Museo Arqueológico Regional, de cuyos atractivos arqueológicos ya se habló aquí más arriba y que son visitas inexcusables en la "arqueoexcursión" que justifica este post. Para quien viaje en familia, en las afueras de Alcalá de Henares, dirección Guadalajara, el Centro Comercial La Dehesa, ofrece muchas alternativas de ocio gastronómico tal vez más convencionales pero igualmente recomendables (quien firma estas líneas tiene debilidad, en sus viajes por carretera hacia Madrid, por hacer coincidir la hora del almuerzo con su paso por Buffalo Grill, el célebre restaurante americano que se ubica en dicho parque comercial no lejos del cual se sitúa también el AC Hotel Alcalá de Henares, ideal para el descanso tras la visita a tan atractiva ciudad). Desde Alcalá de Henares, los amantes del turismo cultural tienen cerca citas obligadas como Guadalajara o, algo más allá, Sigüenza, dos enclaves con amplia oferta turística y notables recursos patrimoniales que, seguro, justifican la planificación de una ruta con la antigua Complutum como eje. 

4 comentarios:

Pompelonense dijo...

El enlace a la charla de M. Beltrán Lloris parece que no es correcto.

Aprovecho para felicitarle por este blog tan interesante.

Javier ANDREU PINTADO dijo...


Gracias, Pompelonense,

Este blog lo hacemos entre todos de modo que, gracias por tu anotación.

Creo haber subsanado ya el problema. El enlace, en la plataforma INTECCA de Centros Asociados de la UNED, a la conferencia de M. Beltrán Lloris debería ser éste:

https://intecca.uned.es/portalavip/emision_dif.php?id=55ae78cce6fccb9bc98a01c6c162b4b7

Un saludo

Alberto Delgado dijo...

Añado links a las últimas publicaciones que he encotrado en academia.edu sobre los origenes de Complutum en el Cerro el Viso, que creo pueden completar este (como siempre) interesantisimo blog.

https://www.academia.edu/6388557/A_picture_is_worth_a_thousand_words_The_first_Complutum_photograph_plan_view_Villalbilla_Madrid_

https://www.academia.edu/5737550/Los_origenes_de_Complutum_el_descubrimiento_de_la_planta_de_la_ciudad_romana_de_San_Juan_del_Viso_Villalbilla_Madrid_

!Cuantas posibilidades ofrece la arqueologia aerea!
Saludos!
Alberto Delgado

Javier ANDREU PINTADO dijo...


Sin duda, Alberto.

Un placer que hagas posible que este blog se convierta en un espacio absolutamente "colaborativo".

Gracias por tus enlaces, sin duda, y más en relación a un espacio que está, ciertamente, de actualidad.

Un abrazo,