PACATVM REGET ORBEM


[Captura de la Epifanía figurada en el sarcófago romano de Castiliscar (Zaragoza), del siglo IV d. C., tomada del modelo 3D del monumento, realizado por Pablo Serrano y anotado por el autor de este blog para el Museo Virtual de Los Bañales]

Iam noua progenies caelo demittitur alto.
Tu modo nascenti puero, quo ferrea primum
desinet ac toto surget gens aurea mundo (...)
Si qua manent sceleris uestigia nostri,
irnita perpetua soluent formidine terras.
Ille deum uitam accipiet diuisque uidebit
permixtos heroas et ipse uidebitur illis
pacatumque reget patriis uirtutibus orbem.

"Ya del cielo desciende una estirpe nueva / Al niño que va a nacer, con quien se acabará primero la generación de hierro / y surgirá luego la de oro en todo el mundo (...) Si aún perduran huellas de nuestro crimen / borradas ésas liberarán la tierra del temor continuo / Él vivirá como los dioses mismos y con ellos verá a los héroes confundidos / y él mismo les parecerá un dios / y gobernará el universo pacificado por las virtudes paternas"

Este extracto de la égloga IV de las Bucólicas de Virgilio, lo hayas leído en Latín (texto latino completo aquí: Verg. Buc. 4, vv. 7-9 y 13-18) o en castellano (en la clásica traducción de Miguel Antonio Caro) causó furor en su día en la exégesis cristiana llegando a interpretarlo el emperador Constantino, según cuenta Eusebio de Cesarea (Vit. Const. 1, 181-192), como un signo de la presencia de evidencias de la Revelación divina en un escritor pagano, el propio Virgilio, que la habría compuesto hacia el 40 a. C., un asunto sobre el que, de hecho, existe no poca bibliografía (véase, por ejemplo la síntesis que hace del asunto J. L. Vidal en la edición de las Bucólicas de la Biblioteca Clásica Gredos -1990, pp. 119-133- o la que vuelta esta entrada, Christian interpretaions of Virgil's Eclogue 4, de la Wikipedia inglesa). No es para menos, desde luego, pues su sola lectura nos evoca a todos -sí, todavía a todos, creyentes o no, ahí está el poder evocador de los Clásicos y el mensaje universal de la Navidad- el sentido principal de la Navidad que, contra lo que pudiera parecer hoy no es ni la fiesta de la solidaridad -ni tampoco la del consumismo- ni la fiesta de la familia. Es, sencillamente la fiesta de un Dios hecho hombre que entra en la Historia -esa que tanta presencia tiene en este blog y por la que sentís pasión todos los que os pasáis por aquí- y, borrando las huellas de nuestro pecado -como con mucha gracia ha recordado en estos últimos días el viral y muy recomendable vídeo de Bethlehemian Rhapsody- abre un nuevo tiempo en el que Él, además, está llamado a reinar con todo el mundo, además, en paz. 

Siempre me ha asombrado que, efectivamente, en la tradición cristiana, la verdadera plenitud de los tiempos representada por la Encarnación del Hijo de Dios- coincida con el reinado del emperador Augusto -algo sobre lo que ya hablamos y reflexionamos en alguna vieja felicitación de Oppida Imperii Romani (pincha aquí)- momento en que, efectivamente, como reza el pregón de la Misa de Nochebuena, toto orbe in pace composito, "todo el mundo estaba ordenado en paz" (idea que también alumbró otra vieja felicitación de nuestro blog). Estos días, por tanto, en todo el mundo, celebramos un acontecimiento real, histórico, que ha cambiado -seguramente como ningún otro- el curso de la Historia. Ojalá todos sepamos estar a la altura de la magnitud de esa celebración no sólo en estos días sino... ¡siempre!

¡Feliz Navidad y excelente 2019 para todos los lectores de este post, y, en especial, para los seguidores de Oppida Imperii Romani! Los que nos seguís de hace tiempo ya sabéis que esta felicitación navideña siempre cierra con música. Este año elegiremos la versión del clásico "tamborilero" que -bajo el título "Little drummer boy"- hace algunos años hicieron, desde la soleada California, las Wilson Phillips, hijas de Brian Wilson, de los Beach Boys, y de John Phillips, de The Mamas and the Papas. Seguro que os emociona pues destila espíritu navideño desde el primer acorde (pincha aquí). Espero que sea así y que resulte una buena sintonía para esta Navidad que deseo sea la mejor de todas las Navidades.


FONTES AD STVDIVM ANTIQVITATIS




El lector más curioso de Oppida Imperii Romani ya habrá reparado que, en el lateral derecho de este blog, aparecen citados una serie de buscadores digitales de referencia en materia de fuentes antiguas y cuyo uso nos pareció, desde que este espacio echó a andar, podría resultar recurrente para cualquiera que se iniciase en los estudios sobre mundo antiguo en general y mundo clásico en particular. Algunos antiguos posts, como el titulado Vestigia Antiquitatis, de 2014 (pincha aquí), o, con carácter sectorial, varios de los catalogados en la etiqueta Instrumenta, ofrecen, además, acceso, a material en red que puede ser útil para profundizar en cualquier cuestión relativa a la vida y evolución de las sociedades antiguas. Faltaba, sin embargo, un post en el que se reunieran aquéllos materiales bibliográficos que, de un modo u otro, debe conocer, como punto de partida, cualquier investigador que quiera dedicarse a la Antigüedad. Pensando especialmente en nuestros estudiantes, sin ánimo de exhaustividad y listando no sólo los recursos digitales (para ello es recomendable el portal Anticuarius de la Universidad Complutense de Madrid o la guía de Recursos de Historia Antigua que, hace algunos años, ofrecemos desde la Biblioteca de la Universidad de Navarra), ofrecemos a continuación una relación, ordenada, de materiales que, alguna vez, seguro, ha de manejar quien se apasione por las Ciencias de la Antigüedad.

[I] Fuentes primarias:

I. 1. Fuentes literarias. Pese a que existen buenos y nutridos repertorios de textos antiguos en la red (especialmente Perseus Digital Library, Lacus Curtius, The Latin Library and LATO-Library of Ancient Texts Online) el carácter incompleto de los mismos, los comprensibles errores y duplicaciones, la singular manera de organizar el material y los criterios de numeración de esas ediciones digitales hacen totalmente inexcusable -todavía hoy- para el historiador de la Antigüedad, el recurso a las bibliotecas tradicionales de ediciones, en papel, de textos clásicos: la francesa de Les Belles Lettres (Budé), con texto original y traducción en francés y promovida por J. L. Ferrary y J. Scheid; la alemana Biblioteca scriptorum Graecorum et Romanorum Teubneriana -uulgo Teubner (con motor de búsqueda online para las fuentes latinas)- con texto original y traducción al alemán coordinada por B. G. Teubner; y la americana, de la Harvard University Press y con T. E. Paye a la cabeza, Loeb Classical Library (también con motor de búsqueda online y algunos textos ya digitalizados) con texto original y traducción, en este caso, al inglés. En castellano, la única colección equiparable en intención, pero no en volumen de textos disponibles, es la de Alma Mater, promovida por el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y que ofrece textos en lengua clásica original con su correspondiente traducción al castellano. Sólo con traducción, pero con unas introducciones críticas generalmente excepcionales y de consulta obligada para quien quiera realizar una lectura crítica y profunda de las fuentes literarias antiguas, disponemos en España de la inexcusable Biblioteca Clásica Gredos, sin duda -acaso complementada con algunos volúmenes de la colección Letras Universales de Cátedra o de Ediciones Clásicas- un referente en traducción de textos antiguos a nivel internacional.

A la hora de manejar estas fuentes y, especialmente, de contextualizarlas y de citarlas, pueden ser útiles el Oxford Classical Dictionary (también útil como punto de arranque para cualquier investigación) y el Thesaurus Linguae Latinae, promovido por la Bayerische Akademie der Wissenschaften, o el Thesaurus Linguae Graecae, de la Universidad de California y con acceso online. Las listas de abreviaturas que estos diccionarios ofrecen de las obras clásicas son admitidas como universales a la hora de citar, de modo inequívoco, cualquier obra antigua en cualquier ensayo de investigación constituyendo, por tanto, nuestro canon de referencia, para autores y para obras (pincha aquí para descargar las del Oxford Classical Dictionary). Algunos de los títulos que se citarán en la primera parte del parágrafo I. 4, también pueden ser de ayuda para la contextualización de la producción literaria de la Antigüedad.

I. 2. Fuentes epigráficas. Por razones lógicas de nuestra dedicación investigadora, los repertorios epigráficos han sido objeto de atención recurrente en este blog, sobre todo a partir de la etiqueta Epigraphica, a la que remitimos de igual manera que, en la lista de buscadores de inscripciones del lateral derecho de la página principal de Oppida Imperii Romani hay acceso directo a los bancos de datos más consultados: Clauss Slaby, Epigraphic Database Heidelberg o Hispania Epigraphica Online (aunque no los únicos: ver también Epigraphic Database Rome y Epigraphic Database Bari, por citar dos de los más modernos, nuevos y dinámicos). Un principiante debe, al menos, conocer las el Corpus Inscriptionum Graecarum (Berlín 1828-1877), las Inscriptiones Graecae (Berlín 1825-1860) -volcadas en el proyecto Greek Inscriptions Online, de la Greek Epigraphic Society- y, por supuesto, el Corpus Inscriptionum Latinarum (Berlín 1853-2015). Aunque, como puede verse, algunos de esos repertorios monumentales siguen "vivos", la constante aparición de nuevos epígrafes recomienda la consulta periódica del Supplementum epigraphicum Graecum (1923-2005) y de L'Année Epigraphique (1888-2016) dos revistas de actualización de referencia con las que estar al día de parte del constante incremento del corpus epigráfico de las sociedades antiguas (ver, también, a propósito de este tipo de materiales, la recopilación de recursos digitales recogida en un viejo post de este blogInscriptiones Selectaeaquí).

I. 3. Fuentes numismáticas. La producción numismática de las sociedades antiguas, desde la invención de la moneda por el reino de Lidia en la segunda mitad del siglo VII a. C., es uno de los más atractivos campos de investigación para quien quiera adentrarse en la ideología, la propaganda y la economía de las civilizaciones clásicas (el recientemente editado Oxford Handbook of Greek and Roman Coinage, Oxford, 2012, ofrece abundantes reflexiones y ejemplos al respecto). Las ventajas del soporte digital han hecho que páginas como CoinArchives o Ancient & Medieval Coins o Roman Imperial Coins -más pensadas para el mercado del coleccionismo numismático y de la subasta que para la investigación- se conviertan en motores de búsqueda básicos para estudios relacionados con moneda antigua y, en particular, con la dimensión tipológica e iconográfica de aquélla. En cualquier caso, siguen siendo de referencia, y son de manejo obligado para quien ha de adentrarse en las sociedades antiguas, el Greek Coinage (Oxford, 1931) (volcado, en parte, y acrecentado, en el proyecto digital Online Greek Coinage y en el Sylloge Nummorum Graecorum), el Roman Republican Coinage (Cambridge, 1974) y el Roman Imperial Coinage. De los referidos a Roma, sólo el segundo, promovido en los años veinte del siglo pasado por M. H Crawford, está disponible en red como Coinage of the Roman Republic Online. El tercero, articulado en diez volúmenes, fue promovido, de hecho, por uno de los padres de la Numismática Romana, H. Mattingly, del Gabinete de medallas y monedas del British Museum, y no sólo ofrece todas las series monetales acuñadas por los emperadores romanos sino que comenta, al inicio de cada bloque temático, los patrones generales de la amonedación de cada periodo.

I. 4. Fuentes arqueológicas. Lógicamente, para seguir la evolución de la investigación arqueológica, el recurso a las publicaciones periódicas sobre la materia es imprescindible por lo que las recomendaciones que van a hacerse en este bloque deben entenderse, más bien, en el sentido del reto que se presenta a todo historiador de la Antigüedad para ser capaz de contextualizar y entender esos materiales arqueológicos que, casi nunca, constituyen unica sino que están insertos en una tradición cultural muy rica que es necesario, también, saber leer. Algunos de los repertorios de consulta que aquí se citarán deben entenderse, también, cómo válidos para cualquiera de las fuentes primarias arriba consignadas (I. 1-I. 3) pues funcionan, perfectamente, como diccionarios de instituciones y, en ocasiones, en función de la fecha de edición, también como primera providencia para la búsqueda de bibliografía secundaria especializada.

Así, para cualquier asunto relacionado con la cultura material del mundo antiguo, pero, también, con cualquier institución de la Antigüedad debe ser parada obligatoria el manejo de las grandes enciclopedias tradicionales, los auténticos "monumentos" de las Ciencias de la Antigüedad: el Daremberg-Saglio (del que hay, también, versión online) y la Paulys Realenzyklopäedie (también con versión online). El primero es un diccionario en seis volúmenes, algunos con varias secciones, promovido por Ch. Daremberg y E. Saglio entre 1877 y 1919 y concebido como un Dictionnaire des Antiquités Grecques et romaines d'après les textes et les monuments. Aparentemente, podría parecer que, por la fecha de publicación, es una obra desfasada, pero no lo es en absoluto. En primer lugar, porque cada una de las voces recogidas recopila, esencialmente, todos los materiales textuales que hay sobre ellas en la producción literaria, epigráfica y numismática de la Antigüedad sin desdeñar, tampoco, la información derivada de la iconografía. Sobre cualquier tema que se quiera investigar, bien directamente a partir de las voces que configuran el diccionario, bien, ahora, con la edición digital -que permite búsquedas temáticas que barren todo el diccionario (ver ejemplo aquí)- el recurso a esta magna obra es, todavía hoy, el mejor punto de partida tanto por el contenido de cada voz como, especialmente, por el aparato crítico, de notas, que lo ilustra. Con idéntico espíritu, aunque en alemán, la Paulys Realencyclopäedie der classischen Altertumswissenschaften -otra obra surgida a finales del siglo XIX pero completada hasta los años setenta y con actualizaciones en Der Neue Pauly. Enzyklopäedie der Antike (con versión digital y voces más resumidas, dado su espíritu de actualización)- cumple una función parecida. Pese a que las voces contempladas, lógicamente, están redactadas en alemán, la bibliografía consignada al final de cada una de ellas es muy abierta, al mismo tiempo que se recogen las principales fuentes antiguas sobre cada cuestión indexada. De idéntico espíritu, aunque en un único volumen, es el Dictionary of Greek and Roman Antiquities (Londres, 1842), que también está digitalizado por varios de los portales de textos clásicos antes consignados.

Si los títulos citados hasta aquí, aunque útiles para la cultura material del mundo antiguo, son válidos también para cualquier aproximación al mundo antiguo desde prismas más textuales, quien deba trabajar con la cultura material de forma estricta debe acostumbrarse a manejar, al menos, el Lexicon Iconographicum Mytologiae Classicae, editado entre 1980 y 2000 y que, también en su versión digital, es, probablemente, el mejor repertorio de iconografía de que actualmente pueda disponerse. Más transversal es la Enciclopedia dell'arte antica, classica e orientale, editada entre mediados de los años 50 y 70 del siglo XX, y aun no disponible en red, pero en la que se puede encontrar información material y cultural -histórica, en definitiva- sobre cualquier elemento de la materialidad del pasado.

[II] Fuentes secundarias e historiográficas: Lógicamente, la actualización es un reto en cualquier investigación histórica y, por supuesto, también en las relativas a la Antigüedad. Aun hoy, la mejor herramienta para estar al día, año a año, de las novedades, es la serie L'Année Philologique que, desde 1926 y promovida por la American Philological Association, viene recogiendo las principales publicaciones que, cada año, se realizan en relación al mundo antiguo y, en particular, al mundo clásico. Los resúmenes que ofrece sobre las publicaciones a las que tiene acceso es fundamental para quien quiera seguir de cerca cualquier cuestión y tener, de igual modo, un repertorio de abreviaturas de revistas universalmente admitido como modo de cita. Sectorial, pues no incluye todas las publicaciones sino sólo aquéllas que, con criterios algo selectos, considera de referencia, es la colección de reseñas online de Bryn Mawr Classical Review que, articulada en modo blog, sirve para estar al día de lo que se va publicando sobre mundo clásico en general.

Además de ese anuario -equiparable a algunos antes citados para el material epigráfico- siguen resultado de consulta obligada, para mundo romano, los volúmenes del Aufstieg und Niedergang der römischen Welt, editado por De Gruyter, y que, por temas, desde 1972, hace de miscelánea de cuestiones sociales, jurídicas, culturales, ideológicas o sencillamente históricas sobre el mundo romano. Su función de actualización y de introducción o status quaestonis de cualquier tema sobre mundo antiguo la cumplen también, para todo el mundo antiguo, los volúmenes de la Cambridge Ancient History y, en particular, los correspondientes a su segunda edición (1970-2005), una magna obra que, con suscripción, está ya, también, accesible online. Precisamente, la Cambridge University Press es responsable, en los últimos años, de la edición de una serie de manuales de actualización -los Cambridge Companions- que, junto con los Oxford Handboks -de Oxford University Press- se han convertido en volúmenes imprescindibles para profundizar en cualquier cuestión de interés sobre la Antigüedad. 

NOTA.- El contenido de este post forma parte del material de apoyo de la sesión "Recursos bibliográficos para el estudio de la Antigüedad", impartida en el marco de los Seminarios de Arqueología del Diploma en Arqueología de la Universidad de Navarra.

REFLEJOS DE ROMA EN ARAGÓN



[Cubierta, diseñada por el ilustrador y arqueólogo Iñaki Dieguez, de un nuevo cuadernillo pedagógico sobre la ciudad romana de Los Bañales, para escolares y familias, que ha sido editado gracias a un proyecto de cooperación entre Ayuntamientos -los de Biota, Sádaba, Layana y Uncastillo-, la Fundación Uncastillo y ADEFO Cinco Villas, descárgalo desde aquí]

En estos días, y tras un trabajo de dos años en el que han discurrido, de modo casi paralelo, un proyecto financiado por ADEFO Cinco Villas -en el marco del Programa LEADER y titulado "Nuevas tecnologías para la puesta en valor del patrimonio romano de la Comarca de Cinco Villas (Zaragoza)"- y el proyecto "Arqueología Clásica para Jóvenes", de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología que, con el objetivo de fomentar las vocaciones científicas, nos permitió crear una App para la visita virtual del foro de la ciudad romana de Los Bañales, ha visto la luz una nueva entrega de la serie de cuadernillos pedagógicos que Los Bañales ha venido publicado, de la mano de ADEFO Cinco Villas en la mayor parte de los casos, en los últimos años. Una serie bastante amplia que cuenta ya con dos cuadernillos para el último ciclo de Primaria -De Agri Cultura: El campo en las Cinco Villas en época romana (Ejea de los Caballeros, 2014) y La ciudad romana de Los Bañales: Roma en las Cinco Villas (Ejea de los Caballeros, 2013)- y con tres para Secundaria/Bachillerato -El foro romano de Los Bañales: Roma en el Valle Medio del Ebro, las Cinco Villas de Aragón (II) (Ejea de los Caballeros, 2018) y La ciudad romana de Los Bañales: Roma en el Valle Medio del Ebro, las Cinco Villas de Aragón (Ejea de los Caballeros, 2015)-de los cuales el último, que lleva por título La ciudad romana de Los Bañales (Cinco Villas, Zaragoza): reflejos de Roma en Aragón (Tudela, 2018), y que se presenta con este post, tiene también un enfoque familiar, para todas las edades. Con este nuevo material, Los Bañales completa una biblioteca de recursos pedagógicos que acumula ya casi quince títulos. 

El cuadernillo tiene una estructura clara que reproduce la de los dos últimos editados y cuyos protagonistas fueron, respetivamente, Sempronius Aesopus -en el editado en 2018- y Q. Sempronius Vitulus -en el editado en 2015- personajes históricamente documentados en uno de los conjuntos epigráficos del foro de la ciudad (pincha aquí para conocer ese conjunto y sus tituli, con toda la bibliografía). Por un lado se presentan, explicados, y recreados en extraordinarios dibujos de Iñaki Dieguez, todos los espacios que son visitables en el conjunto arqueológico: desde el barrio residencial de la ciudad a la presa que abasteció de agua al acueducto. Junto a cada explicación aparecen actividades, para distintos niveles de edad, algunas de las cuales pueden, además, desarrollarse en familia. Una hermosa Porcia Fauentina -una de las promotoras del conjunto de inscripciones del recinto a la Victoria descubierto en 2012 en el lateral occidental del foro de Los Bañales (pincha aquí para conocerlo, con bibliografía)- hace de guía y da la bienvenida, y despide, a los visitantes, más de 4.000 en 2017 y con una cifra parecida -rondamos ya los 3.000- en 2018, mientras se escriben estas líneas.

El proyecto, del que el cuadernillo es sólo una parte, ha incluido también una nueva campaña de señalética, varios vídeos de recreación de monumentos de la ciudad romana y de su entorno y la digitalización de nuevos materiales que han pasado a engrosar el ya extraordinario repertorio del Museo Virtual de Los Bañales. Ojalá que el esfuerzo de sacar adelante proyectos como éste -es decir, el reto de devolver la vida a Los Bañales, en el que perserveramos ya desde hace diez años- permitan seguir añadiendo valor a un territorio, el de la Comarca de Cinco Villas, que cuenta entre sus gentes, sin duda, y como ya dijimos en otra ocasión, con su mejor activo y su más atractivo patrimonio. Falta ahora que las instituciones, especialmente la que representa al gobierno autonómico, sepan estar a la altura, finalmente. 



DIVERSAE GENTES



[Artículo publicado en Diario de Navarra, el 28 de julio de 2018, por el autor de este blog, y relativo al contenido de esta entrada, con el título "La Navarra antigua, entre la diversidad cultural y local y la globalización de Rom"]

El nuevo curso 2018-2019 comienza, en Pamplona, con una nueva cita del Congreso General de Historia de Navarra, en esta ocasión del IX Congreso de Historia de Navarra, una cita ésta que, tradicionalmente, ha constituido un sensacional seminario de grandes contribuciones a la Historia de Navarra en general y a la Historia Antigua de esta tierra en particular. Así podrá comprobarlo quien, con curiosidad, escudriñe las siempre magistrales publicaciones de sus actas (acceder a los índices aquí) en las que, de hecho, han visto la luz algunos de los trabajos que han marcado época respecto al asunto de la Navarra Antigua y de los Vascones, tan representados, por razones que todo lector asiduo conocerá, en este blog (ver, al menos, este reciente post, que remite a los anteriores). Además, esos coloquios, magistralmente convocados y conducidos por la Sociedad de Estudios Históricos de Navarra han sabido, en los últimos años, proponer para el debate temas de actualidad que siempre es bueno analizar también desde la óptica histórica. 

Este año, bajo el horizonte "Viejos y nuevos espacios de frontera", la organización del Congreso ha tenido a bien acoger en él (ver programa completo) una mesa titulada "Fecisti patriam unam diuersis gentibus: Roma en el solar navarro, entre la identidad local y la globalización cultural de Roma (siglos II a. C.-V d. C.)", asunto ése sobre el que versó el artículo publicado en Diario de Navarra en julio de este mismo año y que, gracias al empuje de Carmen Jusué, de la UNED de Pamplona, ha ido preparando, también en los medios, el Congreso al que aludimos. Como el trabajo que presentaremos para la publicación de las actas -centrado en el repertorio epigráfico de Santa Criz de Eslava- no coincidirá con el tema de la sesión -en la que, entre otros, participarán Javier Velaza, Javier Armendáriz, Luis Romero, Inmaculada Delage o Laura Díaz- nos ha parecido oportuno retomar el pulso a Oppida Imperii Romani con algunas reflexiones, acaso complementarias a las que se hicieron hace algunos meses en nuestro post "Navarrorum", antes enlazado, sobre el complejo mundo de las etnias y las identidades locales y la emergencia de las mismas en la Navarra antigua. Serán unas reflexiones sencillas, sin pretensiones pero que, ojalá, como el resto de entradas con la etiqueta Instrumenta o Disputationes, hagan pensar y resulten útiles a los lectores. Lo hacemos, también, una vez que la bibliografía sobre Vascones -con dos trabajos de referencia coordinados por nosotros, uno en 2103 y otro en 2009- ha dado el salto al escenario internacional y hace apenas año y medio ha visto la luz un trabajo de Timo Klär, en la Franz Steiner Verlag/Postdamer Altertumwissenschaften Beiträge, con el título Die Vasconen und das Römische Reich. Der Romanisierungsprozess im Norden der Iberischen Halbinsel. Dado el carácter heterogéneo de los lectores de este blog presentaremos esas afirmaciones de forma breve y en dos registros, uno más científico y, al final de cada ítem ([I], [II], [III], [IV] y [V] otro más coloquial en el que, en cualquier caso, a veces se haya tenido que incurrir en la simplificación.

[I] Tras un final del pasado siglo y un inicio del siglo XXI marcado, en la historiografía peninsular, por la atención a las etnias paleohispánicas, parece que puede concluirse que, respecto de ellas, etnicidad no es casi nunca sinónimo de identidad -al menos en el mundo antiguo- sino que, más bien, etnicidad es sinónimo de categorización objetiva por parte del observador romano (sobre este mismo tema, hace algunos años, publicamos un artículo en la revista Espacio, Tiempo y Forma. Serie 2. Historia Antigua, 22, 2009, con bibliografía, que aquí omitimos). Es decir, que tras la denominación de Jacetanos, Suessetanos, Sedetanos o Vascones, realmente, lo que subyace es un afán de ordenación, y control del territorio, por parte de Roma.

[II] El impulso científico vivido al abrigo de la historiografía reciente -y aplicado, además, como puede verse en el capítulo correspondiente a la cuestión en el volumen VII de las Revisiones de Historia Antigua de la Universidad del País Vasco (2013)- ha dejado totalmente desdibujada la lectura "autonomista" de las etnias antiguas peninsulares, tan explotada, no sin tópicos, desde los años ochenta (sobre el tema, de nuevo con bibliografía puede verse nuestra reflexión, relativa al asunto vascón, en Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra, 21, 2013). Es decir, ni los Berones se corresponden con los riojanos, ni los Vascones con los navarros (ni mucho menos con los vascos), ni los Layetanos con los Barceloneses.

[III] Los elementos indicados más arriba -en [I] y [II]- se agudizan aun más, si cabe, a propósito de los Vascones y de la Navarra antigua y se hace muy difícil localizar los elementos que, para Roma -en esa patria una creada por Roma, en expresión de Rutilio Namaciano (De reditu suo, 1, 63-66)- pudieron hacer singulares a los Vascones. Así, ni el vasco fue la lengua mayoritaria ni la hablada por la elite en el supuesto "territorio vascón"; la mezcla cultural, y por tanto, también lingüística, parece ser el rasgo más característico de ese supuesto ámbito etnográfico; la heterogeneidad de posturas entre las ciudades a ellos atribuidos la nota característica en los conflictos de la conquista y de las primeras décadas del siglo I a. C.; y, por tanto, la existencia de una identidad estatal por parte de aquéllos desde la más remota Antigüedad totalmente ilusoria (salimos ya al paso de algunos de esos tópicos en el post "Navarrorum", ya arriba enlazado, en el que, además, citamos sólo opiniones de otros autores, a las que, de nuevo, remitimos; algunas citas complementarias a aquéllas se recogen en el SlideShare que, embebido, cierra este post). 

[IV] Probablemente, si algo hizo especial a los Vascones, a los ojos de Roma -confiriendo a éstos un sentido étnico que, más tarde, en la Antigüedad Tardía y en la política histórica, sería empleado con sentido identitario y territorial- eso fue la diversidad, la mezcla cultural (a nuestro juicio lo explicó muy bien F. Pina en su capítulo al volumen Los Vascones de las fuentes antiguas: en torno a una etnia de la Antigüedad peninsular (Barcelona, 2009), trabajo al que remitimos, con bibliografía), de ahí el título de diuersae gentes, que hemos querido, intencionalmente, dar a nuestro post

[V] Sobre ese crisol cultural que debió constituir el territorio del Valle Medio del Ebro -y, también, de Navarra- en la Antigüedad actuó la acción globalizadora de Roma. Es sobre ella, y a partir de su estudio que, acaso, podrán emerger algunos elementos originales, locales, vernáculos, que puedan dar más sentido a esa elusiva etnia de los Vascones antiguos y responder a qué pudo hacerlos especiales, si es que hubo algo, a los ojos de Roma. Urge pues analizar, entre otras cuestiones -y así lo están haciendo algunos de los investigadores que participaron en el panel del que aquí se da cuenta- las siguientes:

a) el modo cómo los Vascones -y sus vecinos- adoptaron las pautas del proceso de urbanización traído por Roma tanto en las guerras de conquista (caso de Gracchurris, por ejemplo) y en el conflicto sertoriano (caso de La Custodia de Viana, ya en territorio berón) como en época de Augusto (como los enclaves de Santa Criz de Eslava y de Los Bañales de Uncastillo están demostrando); 

b) la existencia, o no, de localismos de raigambre antigua en el material epigráfico muy acumulado, en territorio vascón, en la zona oriental y que, de hecho, en ciuitates como la de Santa Criz de Eslava, de notable y ya digitalizado repertorio epigráfico, recogido, además, en una zona de dominio lingüístico supuestamente vascónico, remite más bien a una intensa celtización y, por supuesto, latinización de sus gentes.

c) el sondeo y la búsqueda de pervivencias culturales indígenas en el contexto de la cultura material de la época (la cerámica de producción local, la iconografía...) atendiendo también a los elementos originales y a los momentos en que, como en la tardoantigüedad, estos pudieron emerger con más claridad.

Habrá pues, que estar atentos a la publicación, en la prestigiosa revista Príncipe de Viana, y en los próximos años, de las actas del Congreso y, en particular, de las relativas a los trabajos de la mesa redonda que inspira este post para ver si, con el paso de los años, efectivamente, vamos aportando algo más de luz -como se ha hecho en los últimos decenios- a este enmarañado pero apasionante asunto. 







EL FORO ROMANO DE LOS BAÑALES


[Cubierta, diseñada por el ilustrador Iñaki Dieguez, del nuevo cuadernillo pedagógico sobre el foro de Los Bañalesposible gracias a la colaboración entre la Fundación Uncastillo, la Universidad de Navarra y la FECYT del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Pincha aquí para descargarlo en PDF]

Se cumplen en 2018 diez años de trabajo de la Fundación Uncastillo en la ciudad romana de Los Bañales. Fue en aquel año cuando, con varias campañas de prospección superficial y una de estudio de los materiales y de la documentación de las excavaciones "históricas" de A. Beltrán Martínez (que cristalizó luego en un volumen monográfico de la revista Caesaraugusta: pincha aquí), comenzamos a aproximarnos a esta ciudad romana que, con el paso de los años, tantos desvelos y tanta entrega nos ha exigido pero que, también, tantas sorpresas nos ha deparado. La fecha parece la más oportuna para añadir a la -ya nutrida- biblioteca de recursos pedagógicos de este yacimiento una nueva entrega, justo la que aquí presentamos, posible gracias al mismo proyecto que, en estos últimos meses, ha permitido que el foro de la ciudad romana cuente ya con una APP -de momento, sólo disponible para dispositivos Android (descárgala desde aquí)- que permite una visita autónoma a dicha parte de esta monumental ciudad romana, proyecto elegido por la Fundación Española de Ciencia y la Tecnología en su convocatoria de fomento de las vocaciones científicas de 2016. La elección del foro como argumento central del cuadernillo se sustenta en varias razones que lo convierten en un elemento especial: en primer lugar, al tratarse del espacio público por excelencia de toda ciudad romana, visitarlo es acercarse a las luces y sombras del funcionamiento del sistema municipal hispanorromano y al propio modelo romano de ciudad. Pero es que, además, el foro ha sido -junto con las tabernae de la parte baja de la ciudad, frente a las termas (pincha aquí si quieres verlas en recreación virtual de Pablo Serrano)- el edificio que ha centrado, prácticamente, todos estos diez años de trabajo, o, al menos, los transcurridos entre 2010, en que comenzamos a excavarlo, y 2017, en que dimos por cerrada su excavación. Actualmente, una tesis de doctorado en proceso de elaboración por Luis Romero, de la Universidad de Navarra, trata de poner orden en la interpretación de ese edificio y, qué duda cabe, parte del cuadernillo está empapado de algunas de sus ideas e intuiciones, siempre sabias. 

Si ya disponíamos de dos cuadernillos para escolares de último ciclo de Primaria (5º y 6º) centrados en la propia ciudad (Los Bañales: Roma en las Cinco Villas, Ejea, 2013) y en su territorio (De Agri Cultura: el campo en las Cinco Villas en época romana, Ejea, 2014) y con dibujos de Marta Guijarro y ya contábamos, desde el otoño de 2015, con un cuadernillo completo sobre todo el yacimiento para estudiantes de ESO y Bachillerato (La ciudad romana de Los Bañales, Ejea, 2015), ahora se añade a esta serie una cuarta entrega centrada en el foro de la ciudad, acaso el edificio más espectacular de cuantos hemos tenido la oportunidad de excavar en Los Bañales una vez que los otros dos "iconos" del enclave, las termas y el acueducto, los heredamos bien de los trabajos previos -de J. Galiay y de A. Beltrán Martínez- bien de la propia herencia patrimonial histórica del lugar que destila, de hecho, más de quince siglos de Historia.

La estructura del cuadernillo es sencilla y amena. En esta ocasión es Sempronius Aesopus, el liberto que se encargó de ejecutar la disposición testamentaria de Q. Sempronius Vitulus según sabemos por una inscripción del ciclo tiberiano recuperado en Los Bañales (pincha aquí para verla en 3D y aquí para acceder a su estudio en la prestigiosa Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik) quien guía al usuario por los distintos espacios del foro de la ciudad romana: su plaza, los pórticos, los recintos de representación de la elite local, la basílica, la curia y las tabernae comerciales de la parte baja de la plaza, todo ello, además, con abundantes material gráfico, ejercicios pensados para estudiantes de ESO y Bachillerato y abundantes recursos complementarios. En definitiva, un aporte más -ya van siendo unos cuantos- a seguir haciendo de Los Bañales -hoy ya casi nadie lo duda- el yacimiento romano más dinámico del antiguo Aragón romano.

Ahora toca descargarlo, disfrutarlo, y difundirlo... 


A VUELTAS CON LA ARQUEOLOGÍA...



No es la primera vez que Oppida Imperii Romani reflexiona sobre la arqueología y, en concreto, sobre el modo de hacer arqueología reivindicando, además, el papel de esta disciplina científica como fuente histórica y su contribución a una mejor comprensión de las sociedades del pasado. Tres materiales –y tres aportaciones académicas de quien firma estas líneas– nos permiten hoy volver sobre esta reflexión que ya alimentó algunos posts anteriores en la sección Disputationes de este blog y en las que nos entretuvimos en relación al sentido histórico de la investigación arqueológica; al carácter dinámico de la cultura material para la construcción de conocimiento sobre el pasado; al propio concepto de arqueología y a los retos actuales de la disciplina (así como a su percepción social); y, finalmente, a la gestión sostenible, y socialmente responsable, de proyectos arqueológicos. Esos tres materiales -que pueden entenderse como pretextos para este post- y que recopilamos aquí, son: 

[1] La reciente publicación, bajo la firma de Desiderio Vaquerizo, Catedrático de Arqueología de la Universidad de Córdoba y motor de la ejemplar plataforma de cultura científica Arqueología somos todos/Arqueocórdoba, de un sensacional libro que, bajo el sugerente título de Cuando(no siempre) hablan "las piedras". Hacia una Arqueología integral en España comorecurso de futuro. Reflexiones sobre Andalucía (Madrid, 2018) acaba de ver la luz en la cada vez más prolífica editorial JAS Arqueología. El volumen, que hace un sensacional diagnóstico de cuál es el estado de forma de la arqueología que se hace hoy en nuestro país, no tiene desperdicio. Reivindica una arqueología integral que, la practique quien la practique, acabe en investigación y en generación de un conocimiento histórico que urge que no quede, además, aislado en los cenáculos de la investigación sino que trascienda a la sociedad. Además, subraya el papel que la difusión de los resultados debe desempeñar en cualquier proyecto arqueológico que se precie y que debe, necesariamente, terminar en pedagogía, en comunicación, en encuentro social con el patrimonio; y reclama, además, una nueva oferta formativa –algo en lo que vamos por delante en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra con el nuevo Diploma en Arqueología que, en paralelo al Grado en Historia, pondremos en marcha el curso próximo– que prepare a arqueólogos con un perfil más acorde al que demanda la sociedad. Y, por último, ante la acuciante falta de compromiso político con la investigación de campo, propone un útil recurso al "evergetismo de los humildes", al micromecenazgo y a la financiación privada. Si algún lector de este blog tiene interés en conocer de cerca las cuestiones que se tratan en el libro -y que, en resumen, son todas las que interesan a cualquiera que esté habituado al ejercicio de la arqueología- puede echar un vistazo a la reseña que, del mismo, hemos publicado en el número actual, 26, de Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra (aquí).

[2] Nuestra participación, hace cosa de un mes, e invitado por la Universidade de Évora, en el workshop Arqueologia 3.0: Comunicação, Divulgação e Socialização da Arqueologia, orientado a analizar nuevas herramientas, y buenas prácticas, en materia de socialización del patrimonio. La ponencia que allí presentamos -y que verá la luz en las actas del encuentro, ya en marcha- llevó por título "Gestão do património arqueológicono século XXI: príncipios do management empresárial aplicados a uma Arqueologia pública" y en ella (como se puede ver en la presentación, disponible en nuestro perfil de SlideShare) dimos algunas claves sobre cuáles pueden ser esas herramientas competitivas, y nacidas, todas ellas, del management empresarial (benchmarking, coworking, liderazgo, learning service...), para garantizar una gestión responsable -y, cierto, también sacrificada y gravosa en términos de trabajo- de cualquier proyecto arqueológico, todo a partir de la experiencia acumulada en estos diez años de trabajo en Los Bañales de Uncastillo (Zaragoza) y, recientemente, en la coordinación de los actos de celebración del Centenario del descubrimiento de Santa Criz de Eslava (Navarra). Poder compartir esas reflexiones con representantes de proyectos como Ruínas de Troia/Troia Resort (Portugal), Underground Arqueología o Terra Levis /Arqueología en Comunidad (España) fue todo un lujo del que aprendimos muchísimo. Ojalá que los gráficos que cierran la presentación arriba enlazada den alguna idea al respecto a quien se acerque a ellos con ganas de aprender... ¡y de aportar!

[3] La conducción de una OpenClass, el pasado día 7 de marzo, en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, e invitado por el arquitecto y profesor del citado centro, Luis Tena, bajo el título "Arqueología, arquitectura y ciudad: retos metodológicos de la Arqueología". Como se puede ver en el vídeo de la sesión, enlazado en el título de la misma, durante la charla repasamos los retos actuales de la arqueología, su modo de trabajar, sus luces, sus sombras, su futuro, el modo cómo es percibida socialmente y, también, en la parte final, algunos aspectos sobre la difícil -¡pero no imposible!- conciliación entre la investigación arqueológica integral y el desarrollo urbano y territorial.

Dejamos aquí estos tres materiales por si, como nos ha hecho reflexionar a nosotros el volumen que encabeza este post, pueden ayudar a la implantación de una arqueología más social, más integral, más comprometida, más excelente, más histórica.

NAVARRA: HISTORIA Y CULTURA





[Sobre estas líneas, vídeos 3. 1 y 3. 2 del MOOC Navarra: Historia y Cultura, organizado por el Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra en colaboración con el Departamento de Historia, Historia del Arte y Geografía de dicho centro y que han seguido más de un millar de personas en todo el mundo]

Quien sigue Oppida Imperii Romani sabe que la Historia Antigua del Valle del Ebro, en general, y la de Navarra, en particular, forman parte fundamental de este blog. Basta con echar un vistazo a las etiquetas de las ciudades que acumulan posts en este espacio para comprender la notable representación que tienen aquéllas que Ptolomeo, en el siglo II d. C. -y muy probablemente sin siquiera suponer el efecto que ello iba a tener muchos siglos después- atribuyó a ese enigmático ethnos de los Vascones sobre el que, precisamente, versó la última entrada de este espacio que, además, recopilaba otras entradas sobre la cuestión (pincha aquí). A ese asunto hemos dedicado -y seguimos dedicando- buena parte de nuestra labor investigadora como podrá ver quien se de una vuelta por nuestros perfiles sociales en Academia o en SlideShare.

Pues bien, en el último trimestre del año 2017, y gracias a la iniciativa del pionero Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra, un equipo de profesores del Departamento en que profesa actualmente quien escribe estas líneas -y que, entre muchos otros temas, hace del interés por la Historia de Navarra una de sus más constantes preocupaciones investigadoras- compusimos una serie de mini-vídeos, de apenas 10 minutos, centrados en la Geografía, la Historia y la Cultura de Navarra (puedes ver todos aquí). Dos de ellos son los que aquí se presentan una vez que el curso -alojado en la prestigiosa plataforma Miríada X- ya se cerró el pasado 18 de febrero. Seguramente, abrirán más cuestiones que las que resolverán, pero nos parece que pueden ser un material útil para quien quiera seguir profundizando en una cuestión tan controvertida, como apasionante. Navarra, además, es tan especial que repasar su Historia durante los tiempos antiguos -al menos para el periodo romano, objeto de atención en el segundo vídeo- es aproximarse a algunos acontecimientos clave de la presencia romana en la península y, por tanto, a la Historia de la Hispania Antigua.

Sólo nos resta agradecer a todo el personal del Museo de Navarra la extraordinaria hospitalidad con la que, como siempre, nos acogió para grabar los "totales" que dan sentido al relato y, también, a todo el equipo de producción del curso que ha hecho de esta experiencia docente un auténtico lujo. ¡Espero que os gusten y que, como siempre, resulten útiles! ¡Disfrutadlos y, si os animáis, compartidlos!