[Sobre estas líneas, resumen en YouTube del vídeo del Museo de Melbourne sobre la evolución de la destrucción de Pompeya el 24 de Agosto del 79 d. C., que, con interesante material didáctico aparejado, sólo que en inglés, puedes ver completo aquí (¡y vale la pena dedicarle los ocho minutos que dura!). Pincha, también, aquí para acceder a la web de la exposición "Pompeya, catástrofe bajo el Vesubio", en el Espacio de Arte Canal, en Madrid, que es la que inspira la presentación de este post]
Nonum kalendas Septembres hora fere septima, "el 24 de Agosto, casi a la hora séptima", relata el escritor romano Plinio el Joven (Plin. Ep. 6, 16, 4 y 16, 17-20, con traducción en las notas 32-34 de este enlace de Wikipedia dedicado al Monte Vesubio) se produjo en el corazón de la Campania italiana y debido al mons Vesuuius -como llamaban los romanos al célebre volcán- un acontecimiento que, sin duda, no sólo cambió repentinamente la historia de varias ciudades de la zona sino que cambiaría -y de qué modo lo ha hecho- la de la investigación futura en Historia Antigua y en Arqueología Clásica: la erupción del volcán Vesubio y la ruina de las ciudades de su entorno, especialmente, de la de Pompeya (sobre ella y sobre las fuentes antiguas que la citan pincha aquí, para valorar lo que, efectivamente, debemos a Pompeya no dejes de leer este artículo recientemente publicado en la sección de Cultura de El País). Tanto el historiador romano Suetonio (Suet. Tit. 8, 9) como el griego Dión Casio (Cass. Dio 66, 24, 1-4) cuentan, además, cómo, tras dicho acontecimiento del verano del 79 d. C., una comisión de expertos fue enviada por el emperador Tito para evaluar los daños causados por dicha catástrofe en la Campania itálica -la región meridional de la Península- refiriéndose -como hace también Suetonio a propósito de lo que Vespasiano hizo en el año 77 tras los primeros terremotos registrados en la zona (Suet. Vesp. 17)- el primero de ambos autores a las ciudades de Pompeya, Herculano o Estabia como afflictae ciuitates, "ciudades arruinadas" (de ahí el título de este post). Fue precisamente la magnitud de su ruina la que -contra lo que sí se había hecho tras los terremotos del 77 como prueban, de hecho, algunas inscripciones de Herculano y de Pompeya que documentan la refacción de edificios dañados -terrae motu collapsum, dicen las inscripciones-: CIL, X, 1406 y AE, 1979, 170 de Herculano o CIL, X, 846 de Pompeya, por ejemplo)- motivó que éstas jamás fueran rehechas.
Pues bien, desde el pasado mes de Enero y hasta comienzos del próximo mes de Mayo (aun llegas a tiempo...), en el Centro de Arte Canal, en el Paseo de la Castellana de Madrid (junto a Plaza de Castilla) ha estado instalada la exposición "Pompeya, catástrofe bajo el Vesubio" que -pese a los continuos viajes a Madrid de quien escribe estas líneas- he visitado, finalmente, hace apenas unos días y que, además, tiene el mérito de coincidir en el tiempo con otras muestras sobre esta ciudad instaladas en el British Museum (el trailer anunciador de la muestra es muy impactante) o en The Cleveland Museum of Art (no te pierdas el PDF con la guía de recursos, con varios enlaces que complementan algunos de los que se citan más abajo).
Pues bien, desde el pasado mes de Enero y hasta comienzos del próximo mes de Mayo (aun llegas a tiempo...), en el Centro de Arte Canal, en el Paseo de la Castellana de Madrid (junto a Plaza de Castilla) ha estado instalada la exposición "Pompeya, catástrofe bajo el Vesubio" que -pese a los continuos viajes a Madrid de quien escribe estas líneas- he visitado, finalmente, hace apenas unos días y que, además, tiene el mérito de coincidir en el tiempo con otras muestras sobre esta ciudad instaladas en el British Museum (el trailer anunciador de la muestra es muy impactante) o en The Cleveland Museum of Art (no te pierdas el PDF con la guía de recursos, con varios enlaces que complementan algunos de los que se citan más abajo).
Comisionada por el Dr. D. Martín Almagro, la muestra "Pompeya, catástrofe bajo el Vesubio" (pincha aquí para una primera aproximación a ella a través del dossier de prensa además de a través de la web de la muestra), permite un singular recorrido por la vida cotidiana de la ciudad romana -a través de una espectacular cultura material- y, también, por la auténtica aventura -y privilegio- que ha supuesto su recuperación añadiendo, además, a la exposición un "forzado" -pero extraordinario- apéndice sobre "Las Pompeyas españolas" en el que el visitante puede ver piezas singularísimas de la Arqueología de las Hispanias como el Efebo de Antequera, el retrato de Vespasiano del Museo de Sevilla, la tabula Siarensis o una de las tablas de la Lex Vrsonensis, por ejemplo. En cualquier caso, conscientes de lo retrasado que llega este post y de nuevo en la categoría "Instrumenta" de este blog, nos ha parecido que, dado que, con seguridad, la visita a esta exposición -por la que han pasado ya decenas de miles de personas y que tuvimos el privilegio de visitar con varios de nuestros estudiantes "Bañalenses"- habrá abierto la sed de curiosidad de muchos de los seguidores de este espacio, la ocasión podía ser un inmejorable pretexto digno de ser aprovechado para ofrecer al lector algunos recursos y recomendaciones que permitan obtener más información -ojalá que, para el lector, mucha de ella sea nueva- sobre esta histórica ciudad del Sur de Italia que hace bastantes años -cuando surgió nuestra vocación arqueológica, apenas siendo un adolescente- tuvimos la oportunidad de visitar y a la que, en cualquier caso, será necesario volver más pronto que tarde consagrándole un post específico en este espacio... Articularemos este banco de datos -no exhaustivo, sencillamente testimonial- en tres grandes bloques de recursos, por otra parte los que habitualmente traemos a cada entrada de Oppida Imperii Romani: los recursos digitales -vídeos y páginas web- y los recursos bibliográficos. Ahora habrás de ser tú quien diga -y para eso está el apartado de "Comentarios" de este blog- si nuestras recomendaciones te han sido, o no, útiles y si te hemos ayudado a descubrir o a acceder a materiales que no conocías. ¡Anímate a interactuar con Oppida Imperii Romani!
a) Páginas web de utilidad: La primera, sin duda, es la web de la Sopraintendenza Archeologica di Pompei que ofrece, además, toda la información que el visitante pueda necesitar no sólo sobre Pompei sino también sobre Herculaneum, Stabiae u Oplontis, las otras ciudades de la zona que padecieron, también, la erupción del Vesubio en el 79 d. C. Desde la óptica arqueológica y científica, es inexcusable -y extraordinariamente útil, también, para entender cómo eran las infraestructuras de una ciudad romana y, por tanto, para la búsqueda de paralelos en excavaciones arqueológicas- la visita a la sorprendente -¡y poco conocida!- página Pompeii in Pictures en la que el visitante puede -casi literalmente- "pasear" por la mayor parte de las regiones de la ciudad y observar los edificios que en ellas han sido excavados con su correspondiente descripción y abundantes detalles arquitectónicos u ornamentales: sencillamente sensacional. No deben, tampoco, dejar de consultarse las páginas de Pompei Turismo, y, ahora que está tan de moda -y es tan útil- revisar antiguos papeles y hacer "historiografía" de la Arqueología, la página web del proyecto La fortuna visiva di Pompeii que facilita acceso a documentación escrita, y, especialmente, a imágenes, de todo el proceso histórico de la fascinación y el interés que el yacimiento motivaron entre los eruditos de los siglos XVIII -el descubrimiento del enclave se produjo en 1748 y a ello, por el protagonismo del español Carlos III y del aragonés Roque Joaquín de Alcubierre, dedica notable atención la muestra madrileña- y XIX: ¡sensacional! En el marco de la red social Facebook -muy aprovechable también para aprender y para enseñar- es muy útil -y comparte información, especialmente gráfica, de extraordinario interés- la página Pompeya: un sueño bajo el volcán de la que puedes hacerte seguidor; es, sin duda, una buena manera de estar al día sobre nuevos recursos de todo tipo inspirados en esta singular y sugerente ciuitas antigua y de complementar los que aquí se citan).
b) Vídeos y recreaciones "arqueovirtuales": Lógicamente, el extraordinario estado de conservación de las ruinas de Pompeya ha facilitado sobremanera la realización de proyectos arqueovirtuales de recreación tridimensional de la ciudad (echa un vistazo al banco de imágenes que, con modelos 3D y fotografías, ofrece la página del Proyecto CyArk de la Università di Ferrara) de igual modo que proliferan documentales explicativos que compensan -si es que eso es posible- a quien no pueda acercarse nunca a visitar sus ruinas. Basta con teclear "Pompeii" en YouTube para acceder a centenares de ellos de mayor o menor calidad e interés. Aquí, sin embargo, recomendaremos algunos de esos materiales. Entre los documentales, son muy útiles "Los misterios de Pompeya" (pincha aquí para la primera entrega que, luego, puedes seguir en hasta cuatro vídeos más que no te será difícil localizar en la serie de recomendaciones del navegador bajo el título "Pompeya, vídeo científico [HQ]"), producido por la BBC en 2003; el titulado "Pompeya, a la sombra del Vesubio", de Historia y Ciencia TV (pincha aquí); y, por supuesto, el que el Centro de Medios Audiovisuales de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, CanalUNED, ha elaborado recientemente con motivo, precisamente, de la muestra madrileña que inspira este post: "Pompeya, catástrofe bajo el Vesubio" (pincha aquí) y que podrá compensar, desde luego, a quien no haya podido acercarse a Canal. En el terreno de la recreación "arqueovirtual" nos quedamos con el paseo que Max Edutainment sugiere en su vídeo "Pompeii" que, en apenas un minuto, recorre las calles de la antigua ciudad y permite, además, asistir, al momento de la erupción del volcán (pincha aquí); el titulado "Pompeya, ciudad romana" (pincha aquí) firmado por el infografista español Eduardo Barragán cuyo blog, Itálica Romana, hace tiempo que figura entre los recomendados por Oppida Imperii Romani; o los de CityEngineTV (pincha aquí y aquí). Pero, en esta categoría, sin lugar a dudas, de toda esa intensa producción "arqueovirtual" disponible sobre Pompeya, nos quedamos con el vídeo que, con motivo de una reciente exposición sobre Pompeya en el Museum of Melbourne, en Australia -y que, hasta donde sabemos, ha sido la más multitudinaria exposición que se ha programado nunca en ese lugar- reproduce, hora a hora, el avance de la vida de Pompeya en el día 24 de Agosto del 79 d. C.: "A Day in Pompeii". Sencillamente espectacular y muy útil para quien quiera comprender -o para quién tenga que explicar- cómo se produce la ruina y la destrucción de una ciudad antigua medien o no acontecimientos catastróficos, como fue el caso: puedes acceder a él -o, mejor dicho, a parte de él- a través del embed que hemos dejado en la parte superior de este post.
c) Bibliografía: Además de seguir de cerca la Rivista di Studi Pompeiani (para los índices de los números, auspiciados por la Associazione Internazionale "Amici di Pompei", pincha aquí) y evitando reiterar los títulos que aparecen sugeridos en algunos de los recursos citados hasta aquí, pueden recomendarse los trabajos de POEHLER, E.: Pompeii, art, industry and infrastructure, Oxford, 2011, el clásico -pero evocador- de ÉTIENNE, R.: Pompeya, la ciudad bajo las cenizas, Madrid, 1989, o el catálogo POVEDA, A., y NAVARRO, F.: Ocio y placer en Pompeya, Murcia, 2007 (cualquier catálogo sobre las muestras que, tradicionalmente, se han ido desarrollando sobre Pompeya en los últimos años resulta útil, ver, por ejemplo: GARDNER, V., LAPATIN, K., SEYDL, J. (eds.): The Last Days of Pompeii, Los Ángeles, 2012, de una reciente muestra en el Paul Getty Museum). Interesante, y poco conocido, es el volumen Archäologie und Seismologie. La regione vesuviana del 62 al 79 d. C., Munich, 1995, editado por el Instituto Arqueológico Alemán y con contribuciones muy útiles sobre la evolución histórica, arquitectónica y arqueológica de la colonia de Pompeya y de las ciudades de su entorno. Uno de los repertorios documentales más singulares con que nos han obsequiado las paredes de las viviendas pompeyanas es el de las inscriptiones parietariae ("inscripciones parietales") que incluyen desde grafiti de diversa naturaleza hasta proclamas electorales (candidatorum programmata) de la última campaña electoral que, como cada año, había vivido la ciudad. El repertorio de textos ha sido tratado recientemente por CHIAVIA, C.: Programmata. Manifiesti elletorali nella colonia romana di Pompei, Roma, 2002 -quien no lea italiano y quiera saber cómo funcionaban este tipo de convocatorias puede seguir las publicaciones al respecto del Prof. Dr. D. Juan Francisco Rodríguez Neila, en especial RODRÍGUEZ NEILA, J. F.: Las elecciones municipales en la Bética Romana, Madrid, 1978 y "Elecciones municipales en las comunidades romanas", en GONZÁLEZ ROMÁN, C. (ed.): La Bética en su problemática histórica, Granada, 1991, pp. 237-276- y sorprende, desde luego, la "actualidad" del sistema electoral romano y la pervivencia que, del mismo, puede verse aun en la legislación electoral actual. Por cierto, y antes de terminar, para los más jóvenes, estudiantes de Secundaria, por ejemplo, es muy útil la ficha didáctica que Canal Educa ha elaborado sobre Pompeya y sobre la muestra que ha inspirado este post: pincha aquí.
Un lugar singular y de privilegio en este post merece la página web del Proyecto Arqueológico que el Prof. Dr. D. José Mª Luzón dirige desde hace años en la Casa de la Diana Arcaizante, de Pompeya. La web de ese proyecto -que incorpora enlaces con material arqueovirtual, con bibliografía, y hasta un banco de material arqueológico- es, sencillamente, ejemplar, un auténtico modelo de difusión -atractiva, seria y, a la vez, extraordinariamente pedagógica- de los resultados de la investigación y de una investigación, además, internacionalmente reconocida y de calidad. ¡Cuánto tenemos que aprender! Desde aquí, nuestra felicitación al citado proyecto...
Un lugar singular y de privilegio en este post merece la página web del Proyecto Arqueológico que el Prof. Dr. D. José Mª Luzón dirige desde hace años en la Casa de la Diana Arcaizante, de Pompeya. La web de ese proyecto -que incorpora enlaces con material arqueovirtual, con bibliografía, y hasta un banco de material arqueológico- es, sencillamente, ejemplar, un auténtico modelo de difusión -atractiva, seria y, a la vez, extraordinariamente pedagógica- de los resultados de la investigación y de una investigación, además, internacionalmente reconocida y de calidad. ¡Cuánto tenemos que aprender! Desde aquí, nuestra felicitación al citado proyecto...
No hay comentarios:
Publicar un comentario