E-PIGRAPHIA (y III)


[Póster presentado el pasado día 25 de noviembre al workshop virtual de la red INTELE: INfraestructura de TEcnologías del LEnguaje, orientada a la promoción de las nuevas herramientas de investigación en materia de Humanidades Digitales. Para el resto de pósteres presentados al foro, pincha aquí y para obtener éste en pdf, aquí]

Copiando el nombre del blog del colega y amigo Manuel Ramírez Sánchez, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, no es éste el primer post de Oppida Imperii Romani que incorpora este acertado título para abordar cuestiones relacionadas con la denominada Epigrafía digital o, acaso mejor, Epigrafía virtual o Epigrafía 3D (sobre esos conceptos, puede verse, con bibliografía, nuestro reciente trabajo en el volumen Ex Baetica Romam. Homenaje a José Remesal Rodríguez, Barcelona, 2020). Ya lo empleamos en 2016 para compartir el vídeo de un encuentro que, sobre Nuevas Tecnologías y Epigrafía Latina celebramos en la UNED de Tudela y, antes, en 2012, para, precisamente, recomendar el blog E-Pigraphia, del epigrafista y colega arriba citado.

En esta ocasión, el pretexto de este post es compartir un póster que, en apenas unas líneas y con cuatro ideas muy simples, resume lo que el trabajo en fotogrametría digital aplicado a la documentación, estudio y difusión de inscripciones romanas ha aportado a proyectos como el de Santa Criz de Eslava -entre 2017 y hoy- y el de Los Bañales de Uncastillo -entre 2015 y hoy- y, a través de ello, también a la Epigrafía Romana en general y a la Epigrafía 3D o Epigrafía Virtual, como antes la llamábamos, en particular. El póster, presentado en noviembre de este año a un workshop de una de las redes de trabajo y conocimiento auspiciadas por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, resume las tres facetas en que, además con publicaciones recientes y de impacto al respecto -y siempre de la mano de Pablo Serrano Basterra- el trabajo con tecnologías de fotogrametría 3D nos parece ha incentivado aspectos concretos del mestiere di epigrafista que, lógicamente, se ha transformado mucho desde que en 1987 se publicara el volumen de I. di Stéfano Manzella en que se inspira esa expresión, conocida por cualquiera que se haya aproximado alguna vez a la ciencia de las inscripciones.

Esas tres áreas, testadas a partir de la creación de los Museos Virtuales de Los Bañales y de Santa Criz de Eslava son, por orden: 

[1.] La mejora de las competencias lectoras de los epigrafistas, especialmente ante textos dañados y, por tanto, de difícil lectura. Efectivamente, nuestro trabajo con una dañada inscripción procedente de la ladera norte del cerro de Santa Criz (Eslava, Navarra), de El Soto, y hoy conservada en un domicilio particular -que ha resultado ser un altar dedicado al deus magnus Peremusta- y la experiencia desarrollada, como complemento a la autopsia tradicional, con una de las inscripciones altoimperiales más tempranas del repertorio cincovillés, la estela recuperada hace décadas en Collado de Malvar, en Castiliscar (Zaragoza), nos ha permitido trazar un protocolo de actuación con la fotogrametría digital como aliada para la lectura de inscripciones afectadas por procesos de erosión de sus textos, protocolo que, no hace mucho, ha visto la luz en la revista Digital Applications in Archaeology and Cultural Heritage, 12, 2019 a la que remitimos, con bibliografía.

[2.] El empleo de los visores 3D de inscripciones como vitrinas que facilitan la socialización de un patrimonio, como el epigráfico que, en ocasiones, no puede ser disfrutado en abierto por los públicos ávidos del disfrute del patrimonio cultural. Como hemos recordado no hace mucho (III CAPA, Zaragoza, 2020), en proyectos arqueológicos todavía incipientes el planteamiento de programas museográficos suele llevar tiempo. Hasta que éstos encuentran el apoyo necesario para su feliz puesta en marcha la conformación de Museos Virtuales puede resultar una buena alternativa para poner al cabo de la calle el patrimonio material recuperado en las excavaciones. Los condicionantes de volumen de las inscripciones romanas hacen, además, que, incluso si se cuenta con museos o centros de exposición, aquéllas ocupen demasiado espacio como para ser expuestas o, al menos, todas ellas. De igual modo la dispersión del material epigráfico de una misma ciuitas, que, por avatares historiográficos diversos, ha podido acabar en colecciones diferentes y geográficamente separadas, puede encontrar solución en la creación de espacios virtuales en que ese material pueda ser visto, compartido con el tejido investigador y disfrutado por el gran público. Con esa vocación nació el Museo Virtual de Los Bañales (Cuadernos del Marqués de San Adrián, Ext., 2018) que ofrece a cualquier visitante, a través de los visores de Sketchfab, prácticamente todo el repertorio epigráfico procedente de una de las más generosas ciudades romanas del nordeste peninsular en lo que a hábito epigráfico romano se refiere con atención, también, al de otras localidades de la Comarca de Cinco Villas una vez que ADEFO Cinco Villas, el ente de desarrollo comarcal, colaboró en una segunda fase del proyecto de conformación de la citada exhibición virtual. Sobre las posibilidades de las virtual exhibitions, como se las ha llamado en la literatura anglosajona, disertamos hace algunos meses en el penúltimo workshop de la red Epigraphy.info, celebrado en Hamburgo (Alemania). 

[3.] Las prestaciones de los modelos 3D de inscripciones romanas -y, en general, también de objetos arqueológicos- para el diseño de herramientas concretas de mediación patrimonial. Obviamente, documentar, con toda la exactitud geométrica posible, cualquier objeto arqueológico permite no sólo la impresión de éste en 3D sino el uso de ese objeto virtual, con un evidente realismo, en cualquier tipo de material de mediación patrimonial o pedagógico que se quiera generar un asunto para el que ya ofrecimos algunos ejemplos, a partir del material epigráfico del Museo Virtual de Santa Criz de Eslava, en una reciente publicación (Cuadernos del Marqués de San Adrián, 11, 2019). Así, por ejemplo, en el videorecorrido de recreación de Santa Criz de Eslava que, con motivo del centenario de la primera noticia científica sobre el yacimiento, elaboró Iker Ibero Iriarte, y que puedes ver aquí, en el Canal de YouTube de Santa Criz, la mayor parte del aparato epigráfico de la necrópolis se integró en el vídeo a partir del uso de los modelos 3D que Pablo Serrano Basterra había elaborado para el citado Museo Virtual.

Es evidente que esta última línea de trabajo tiene muchas posibilidades. Felizmente, vamos a poder comprobarlo en los próximos meses con el material epigráfico de tres colecciones que, además de las de Los Bañales de Uncastillo y Santa Criz de Eslava, se cuentan entre las más atractivas, también cuantitativamente, de la Epigrafía del Occidente Romano: la del Museu Epigráfico de Idanha-a-Velha, la antigua ciuitas Igaeditanorum, en Portugal, la del Musée d'Aquitaine de Burdeos, la antigua Burdigala, en Francia, y la del Museo Nazionale Romano, en Roma. Ese trabajo va a ser posible gracias a la concesión, a la Universidad de Navarra, de un proyecto europeo de la línea Europa Creativa que, titulado "Valete uos uiatores!: travelling through Latin inscriptions across the Roman Empire" -título que arranca del que fue el primer post de Oppida Imperio Romani- va a generar varios outputs en formato audiovisual -de los que se encargará Clau Creative Services-, digital -de los que se ocupará Pablo Serrano-, y de videojuego -de la mano de Iker Ibero-, en torno al paisaje epigráfico de las ciudades romanas de Occidente proyecto en el que participan también, además de los Museos citados, la Universidade de Coimbra, la Université Michel de Montaigne de Bordeaux y la Universitá La Sapienza de Roma... ¿No suena magnífico? ¡Arrancamos!


No hay comentarios: