[Folleto del IV Coloquio de Arqueología e Historia Antigua de Los Bañales, a celebrar entre Ejea de los Caballeros, Uncastillo y Los Bañales en el mes de septiembre]
Desde que iniciamos, hace ya quince años, nuestro trabajo de investigación histórica y arqueológica en Los Bañales de Uncastillo, una de las cuestiones que más llamó nuestra atención -y así lo hicimos constar en uno de los primeros posts de Oppida Imperii Romani- fue la aguda crisis urbanística que la ciudad romana parece vivió en la segunda mitad del siglo II d. C., asunto sobre el que publicamos algunos de nuestros primeros trabajos de investigación sobre el lugar (New Perspectives on Late Antiquity, Cambridge, 2011, pp. 119-123) y sobre sus singulares materiales (Saguntum, 43, 2011, pp. 167-175).
Esa evidencia se fue constatando de manera notable también en los trabajos realizados, a partir de 2011, en el foro de la ciudad romana y, de hecho, derivó -de la mano de la historiadora de la Antigüedad Judit Mata, formada en la cantera de investigadores en que se ha convertido nuestro proyecto en Los Bañales- en la creación del concepto de los oppida labentia, las "ciudades en dificultad" que, como sabrá el lector de este espacio, no sólo es el título del volumen 2 de la Serie de Monografías Los Bañales -a punto de agotarse si no ya agotado- sino que es una etiqueta recurrente en este blog (remitimos a una entrada del año 2015 en que explicábamos el sentido de la citada expresión). En esa percepción inicial de la gravedad -no sólo material, también institucional (contra esta realidad pueden verse las opiniones de Enrique Melchor al respecto en Ciudadanías, ciudades y comunidades cívicas en Hispania (de los Flavios a los Severos), Sevilla, 2019, pp. 329-352)- de la crisis urbanística tenía mucho que ver, sin duda, por una parte, el estatuto jurídico de Los Bañales como municipio flavio, una promoción que, como se ha señalado no hace mucho en trabajos específicos sobre historia económica (ver LEVEAU, Ph., "The Western Provinces", en The Cambridge Economic history of the Greco-Roman World, Cambridge, 2017, pp. 650-670, p. 666) debió tener mucho que ver con la pujanza económica de las ciudades hispanorromanas en las tres últimas décadas del siglo I d. C. Pero por otra parte, también debió ser determinante la extraordinaria pujanza arquitectónica que alcanzó la ciudad en los tiempos julio-claudios y que, al parecer, fue notablemente compartida por otras comunidades cívicas de la Tarraconense acaso estimuladas por el impacto del tercer viaje de Augusto a la península. A esas comunidades cívicas extraordinariamente monumentalizadas para la época julio-claudia las hemos denominado parua oppida -mejor que small towns, como explicábamos en una entrada del pasado curso académico- y han centrado también no sólo el volumen 3 de la Serie de Monografías Los Bañales -éste aun disponible- sino, también, una etiqueta específica de Oppida Imperii Romani y, desde luego, varios esfuerzos para dar continuidad, respecto de esa temática al proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación del que disfrutamos hace unos pocos años para el trabajo sobre los oppida labentia.
Es evidente que en la proliferación de las facilities propias del modo de vida urbano en la Tarraconense entre Augusto y los Flavios no sólo el éxito de un modelo romano -el de ciudad- resultó fundamental (WOOLF, G., Becoming Roman: The origins of Roman provincial civilization in Gaul, Cambridge, 1998). Obviamente, si la crisis urbana medio-imperial ponía de manifiesto la debilidad del propio expediente municipal (Cadmo, 27, 2018, pp. 29-46, con bibliografía) y el colapso de un sistema económico global y de éxito como no había conocido Occidente, hasta la fecha, otro igual (HARPER, K., El fatal destino de Roma: cambio climático y enfermedad en el fin de un Imperio, Barcelona, 2019) debemos pensar que el despegue monumental de las ciudades de comienzos del Principado tuvo que descansar sobre unas bases económicas saneadas que permitieron a las elites locales reinvertir parte de las ganancias de sus negocios en una política de dignificación urbana responsable del ornato que caracteriza a muchas de estas comunidades. Y esa bonanza económica -como subraya con acierto, por ejemplo, el libro de Kyle Harper antes citado- parece debió quebrarse coincidiendo con otros acontecimientos coyunturales -entre ellos la peste antonina, también protagonista de algunas entradas antiguas en este espacio- de la segunda mitad del siglo II d. C. y que acabaron generando, en muchas comunidades, ese panorama de oppida deserta, de "ciudades desiertas", de urbes extinctae, "ciudades extintas", que también ha interesado recientemente a la investigación (CHRISTIE, N., y AUGENTI, A. (eds.), Vrbes extinctae: archaeologies of abandoned classical towns, Farnham, 2012). Profundizar, por tanto, en el modo cómo las categorías históricas de "crisis", "resiliencia" y "recuperación" (SALZMAN, M. R., The falls of Rome: crises, resilience and resurgence in Late Antiquity, Cambridge, 2021) afectaron a esas denominadas "ciudades del poder" (Revista de Historiografía, 25, 2017) en las puertas de la Antigüedad Tardía y, también, en cuáles fueron las bases que, centurias antes, las hicieron solventes parece -en un estudio de casos pero, también, en un análisis general- absolutamente prioritario.
Es sabido que, en líneas generales -salvo excepciones muy concretas- la economía romana fue, esencialmente, dependiente de la tierra. En los últimos años, además, la bibliografía sobre la cuestión se ha incrementado notablemente (BOWMAN, A., y WILSON, A. (eds.), The Roman agricultural economy: organization, investment, and production, Oxford, 2013; ERDKAMP, P., VERBOVEN, K., y ZUIDERHOEK, A. (eds.), Ownership and Exploitation of Land and Natural Resources in the Roman World, Oxford, 2015; HOLLANDER, D. B., Farmers and agriculture in the Roman Economy, Londres-Nueva York, 2019, entre otros títulos) y lo ha hecho, además, con miradas críticas e innovadoras respecto del análisis de las que deben ser nuestras fuentes para estudiar la agricultura y la gestión de los paisajes de época romana. Para el caso concreto de la ciudad romana de Los Bañales no parece que el panorama fuera diferente y debieron ser primarios los recursos que explicaron el sensacional despegue urbanístico que explicó, por ejemplo, la articulación del foro y la urbanización del barrio septentrional. De ello, sin duda, da buena prueba la tupida red de asentamientos rurales -esencialmente del tipo uillae pero también algún uicus (ver síntesis, con toda la bibliografía en ANDREU, J., "De la atomización a la concentración del poblamiento rural entre el Alto Imperio y la Antigüedad Tardía": el territorium de la ciudad romana de Los Bañales ("Hispania Citerior)", en Villa and domain at the end of Antiquity and the beginning of the Middle Ages, How do rural societies respond to their changes?, Pau, 2015, pp. 11-23)- que jalonaron el paisaje agrario de Los Bañales así como abundantes evidencias materiales que son, por un lado, muestra de la pujanza de la agricultura local pero, también, de la intensa ocupación demográfica del espacio (sobre estos dos temas pueden verse los originales enfoques de DE VOS, M., "The rural landscape of Thugga: farms, presses, mills and transport", en BOWMAN, A., y WILSON, A. (eds.), The Roman Agricultural Economy: organization, investment, and production, Oxford, 2013, pp. 143-218 y, también, LO CASCIO, E., "Urbanization as a proxy of demographic and economic growth", en BOWMAN, A., y WILSON, A. (eds.), Quantifying the Roman Economy. Methods and problems, Oxford, 2009, pp. 87-106).
Pero, como hemos venido haciendo en nuestro proyecto desde 2009, los problemas locales -como éstos atestiguados en esta década larga de trabajo en Los Bañales- deben ser abordados desde una óptica global, general, compartida y consorciada. Ésa ha sido, de hecho, la filosofía de los Coloquios de Historia Antigua y Arqueología de Los Bañales desde que celebramos el primero en 2009, sobre las cupae hispanas y que dio lugar el volumen 1 de la Serie de Monografías de Los Bañales. Es por eso que, en 2022, vamos a reunirnos, con el apoyo del Centro de Estudios de Cinco Villas de la Institución Fernando el Católico y con el de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra, para discutir sobre la pecunia communis, sobre las bases económicas, el presupuesto y los ingresos de estas pequeñas ciudades que, como Los Bañales, experimentaron un notable despegue alto-imperial preludio de su notable crisis posterior, medio-imperial que, además, por su agudo carácter pone de relieve también las altas cotas de monumentalidad urbana que dichos centros llegaron a alcanzar en apenas unas pocas décadas.
El encuentro tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de septiembre entre Ejea de los Caballeros, Uncastillo y la ciudad romana de Los Bañales y, como habrá notado el lector curioso que haya descargado el programa del mismo, enlazado más arriba, éste ha logrado reunir a investigadores llegados desde Estados Unidos (University of Los Angeles, California), Portugal (Universidade de Coimbra), Reino Unido (University of Oxford, University of Liverpool), Francia (Université de Pau et des Pays de l'Adour y Université de Bordeaux), Italia (Escuela Española de Historia y Arqueología), Alemania (Universität Hamburg) y España (Universidad de Zaragoza, Universitat Autònoma de Barcelona, Universidad de Sevilla, Universidad de Cádiz, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Cátedra Galiay de la Institución Fernando el Católico y Universidad de Navarra) todos reputados hispanistas que, además, en su mayor parte, van a pasar a integrar un Comité Científico Asesor del proyecto de Los Bañales, fórmula ésta -como tantas cosas en nuestro proyecto- pionera en Aragón y que volverá a demostrar, como rezaba el titular de una pieza informativa reciente publicada por El Periódico de Aragón, que Los Bañales es ya una referencia de carácter mundial. Muy a propósito, además, y conscientes del carácter histórico del evento, hemos querido que -pese al nivel de los ponentes participantes- la inscripción al ciclo de conferencias sea gratuita para facilitar a quien lo desee que se acerque a Cinco Villas para ver de qué modo un proyecto como Los Bañales se convierte, al menos por unos días, en la capital mundial de los estudios sobre Antigüedad Clásica.
¡Os esperamos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario