LIBERALITAS FLAVIA (y II)

 


Hace algunas semanas, en el contexto de nuestra participación en un Curso de Verano sobre Epigrafía Digital organizado por la Universidad de Zaragoza -y del que hablábamos no hace mucho en este blog- nuestro maestro, el Prof. Dr. D. Francisco Beltrán Lloris, al presentar nuestra ponencia -sobre la marcha del proyecto europeo "Valete uos uiatores"- hizo  hincapié en que la producción científica de quien escribe estas líneas se coloca, como certifica la herramienta Dialnet Métricas, entre las cuatro de mayor impacto en el área de Historia Antigua acumulando cerca de 500 citas a más de 170 trabajos recogidos en el conocido repositorio de la Universidad de La Rioja. Nuestros trabajos -casi todos disponibles en nuestro perfil de Academia.edu- sobre la cuestión del evergetismo municipal, sobre el desarrollo y la crisis de la vida urbana hispanorromana -a partir de los proyectos oppida labentia y parua oppida-, sobre los Vascones antiguos, sobre las ciudades romanas de Los Bañales de Uncastillo y sobre la de Santa Criz de Eslava y sobre sus repertorios epigráficos y monumentales, y, también, nuestras reflexiones sobre cuestiones relativas al termalismo antiguo peninsular explican, en parte ese indicador que podría tomarse como signo de la eficacia de nuestra labor investigadora cuyas principales líneas de investigación fueron recogidas en un post de hace sólo unos meses y que han sido, también, celebradas, a partir de la categoría Volumina de este espacio. 

A esas cuestiones, prácticamente desde la que fuera nuestra tesis de doctorado -de la que se cumplen ahora veinte años, pues la defendimos en 2002- se ha unido nuestra atención a la política edilicia, de auto-representación y de legitimación de la dinastía flavia, la primera de proclamación militar en el Principado fundado por Augusto y que, además, en estas últimas semanas -como sabrá quien siga el proyecto de Los Bañales de Uncastillo en las redes sociales Facebook e Instagram- ha tenido su particular "epifanía" en los trabajos que se llevan a cabo en el lugar a partir del hallazgo en ellos de una forma cerámica Hisp. 29 con retrato de inspiración monetal representando, juntos, a Tito y a Vespasiano motivo que, hasta la fecha, era desconocido como elemento decorativo propagandístico de las producciones del complejo alfarero de Tritium Magallum (ver síntesis en este artículo de J. L. Fuentes, en Boletín SECAH, 10, 2009, con más bibliografía). Ya en el año 2020 hacíamos en Oppida Imperii Romani un balance de algunos de nuestros trabajos sobre la cuestión -muchos ya en open access- y anunciábamos la elaboración de una monografía sobre el tema forjada, en su mayor parte, en diversas estancias de investigación en el Seminar für Alte Geschichte und Epigraphik de la Universität Heidelberg

Pues bien, en estos días acaba de ver la luz, en la prestigiosa colección SPAL Monografías de Arqueología de la Editorial de la Universidad de Sevilla, -colección que ocupa un destacado puesto en el ranking SPI de editoriales universitarias españolas- el libro Liberalitas Flauia. Obras públicas, monumentalización urbana e imagen dinástica en el Principado de los Flavios (69-96 d. C.) que no hace mucho incorporábamos a la sección "Mis Libros (Monografías)" del menú lateral de este blog. Con 520 páginas el volumen realiza un completo escrutinio de la documentación epigráfica alusiva a obras públicas datadas desarrolladas por iniciativa imperial -pero, también, por iniciativa de benefactores particulares- en época flavia a lo largo y ancho de todo el Mediterráneo, todo ello a través de la conformación de un corpus epigráfico amplísimo -de cerca de medio millar de inscripciones- que ocupa una parte importante, y final, en el volumen (pp. 155-471) con el deseo, además de que el mismo pueda ser objeto de trabajo y estudio por otros investigadores interesados en la cuestión. Se da así cumplimiento a un objetivo que marcó nuestra primera aproximación a la cuestión flavia hace ahora dos décadas: el conocimiento de los rasgos característicos del hábito epigráfico de la época. La temática abordada permite, además, que tengan presencia en el volumen -articulado en torno a cinco grandes capítulos- asuntos como el tratamiento que las fuentes antiguas dan a la actividad edilicia de los Principes flavios (pp. 17-26) y, también, el que este tema ha merecido en la historiografía (pp. 11-16), reflexiones relativas a la incidencia de la damnatio memoriae de Domiciano en Roma y en las provincias (pp. 102-110) -asunto éste de la abolitio nominis que inspiró otro estival post de este blog, hace un par de años-, a la implicación de las elites locales, y, por tanto, del evergetismo de particulares, en la promoción monumental de muchos centros urbanos del Mediterráneo en este periodo (pp. 111-134) y que, además, incorpora un análisis muy pormenorizado de los tituli flavios alusivos a obras públicas atestiguados desde Lusitania hasta Bithynia (pp. 27-86) tratando, en cierta medida, de poner en contexto éstos y la información que aportan en el marco de la propia evolución política y administrativa de los territorios estudiados algunos de los cuales alcanzaron su primera integración administrativa en este periodo. 

El volumen, que ya puede adquirirse en las librerías y a través de la propia homepage de la editorial (pincha aquí), ofrece, por tanto, una completa panorámica de la atención dada por los emperadores flavios al desarrollo de las infraestructuras básicas, y las complementarias, de la vida cívica en el Mediterráneo estableciendo, además, una comparativa entre el eco de la misma en las provincias occidentales y en las orientales, articulando, además, el modo cómo las acciones imperiales en determinados centros urbanos sirvieron de estímulo para la participación liberalis de la elite local y, también, de estímulo del fenómeno de la competencia urbana y deteniéndose en la carga ideológica -especialmente visible en Roma pero también en muchas de las capitales provinciales- de gran parte de esa producción edilicia oficial que, como es sabido, bebe en las prácticas programáticas y auto-representativas de la liberalitas Principis que fueron ya incoadas por el emperador Augusto pero que muestra matices bien diferentes entre los dos primeros emperadores de la dinastía -Vespasiano y Tito- y el que la cerró de forma traumática, Domiciano. 

Resta ahora sólo desear desde estas líneas que la documentación recopilada, escrutada y analizada en este volumen sea de utilidad para los estudiosos sobre la imagen dinástica imperial, que las reflexiones que ésta nos ha suscitado dibujen un más detallado panorama sobre la vida urbana en las provincias de Roma y que, en definitiva, el volumen y el material en él presentado vuelva a poner el acento en el interés de un periodo, el flavio, clave para entender la madurez de la época dorada del Principado Romano, una época en la que, como se repite en varios pasajes del libro, podemos afirmar, con Suetonio (Suet. Vesp. 8, 1) que fue prioritario, primero, la estabilización del Imperio y, a ella, sólo más tarde, siguieron su ornato y adorno monumentales.

No hay comentarios: