VALETE VIATORES (y X)

 


[Cubierta y contracubierta del libro final del proyecto "Valete vos viatores: travelling through Latin inscriptions across the Roman Empire", financiado por Europa Creativa]

Hace algunas semanas, en una sesión sobre investigación en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra varios profesores y personal de administración discutíamos sobre si los proyectos financiados por la Comisión Europea en los últimos años -especialmente los de las convocatorias de Europa Creativa y de Erasmus +- eran, en realidad, proyectos de investigación, de generación de conocimiento o, sencillamente, se quedaban en proyectos de transferencia, de difusión. Aunque la línea que separa ambos elementos -la investigación y la difusión social- es -o, al menos, debe serlo- delgada y poco clara -como explicábamos, de hecho, no hace mucho, en otro post de este blog- el motivo de esta nueva entrada creemos que justifica que, efectivamente, aunque se trate de proyectos que, como busca actualmente la Unión Europea, conviertan en destinatarios de su inversión a un grupo social cada vez más amplio de beneficiarios, tienen también su dimensión investigadora como no puede ser de otro modo cuando en ellos participan las instituciones que deben dinamizar y vertebrar el tejido investigador europeo y mundial y, con esa vertebración, dinamizar la generación de conocimiento: las Universidades. Sobre cómo esa investigación universitaria sirve para hacer ciencia y para, también, mejorar la docencia que en las Universidades se imparte y, con ella, formar estudiantes -en definitiva, ciudadanos- más críticos hemos hablado, precisamente, en una de las últimas entradas de Oppida Imperii Romani, "Pro Uniuersitate" donde hacíamos nuestras unas reflexiones del conocido poeta español Pedro Salinas

Y es que, efectivamente, esta entrada, como percibirá el lector que se haya fijado en las imágenes que la encabezan, celebra la publicación, en open access y para descarga totalmente gratuita, del libro final del proyecto Valete uiatores, proyecto europeo que ha generado una visitadísima etiqueta de este blog que, en principio, quedará cerrada con esta entrada que hace ya la décima de la serie iniciada en enero de 2021. El libro ha sido editado por la prestigiosa Imprensa da Universidade de Coimbra -desde cuya página, a la que apunta el DOI del volumen que hemos hecho constar en Academia.edu, ya puede descargarse en formato pdf estando también alojado en Google Books y en la sección correspondiente de la homepage oficial del proyecto- y ha sido coordinado por quien firma estas líneas junto con el epigrafista portugués Armando Redentor, de la Faculdade de Letras de la Universidade de Coimbra, y la que ha sido secretaria y gestora del proyecto en que el volumen se inscribe, experta en Numismática antigua, Elena Alguacil, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra. El elenco de evaluadores e informantes que, en calidad de Comité Científico del libro, han revisado y mejorado, con sus sugerencias, el manuscrito, todos destacados epigrafistas y estudiosos de la Antigüedad es, además, una garantía del rigor científico de este nuevo volumen que se suma ya a una larga serie sobre esa epigrafía digital -E-pigraphia, como aquí la hemos llamado varias veces parafraseando el recomendabilísimo blog del mismo nombre- que también ha centrado algunas entradas de la serie "Epigraphica" de este espacio y que, ciertamente, constituye una muestra del alentador presente, y mejor futuro, de la ciencia de las inscripciones. El lector que lo desee encontrará bibliografía sobre esta dimensión de la ciencia epigráfica en algunas publicaciones recientes en que hemos participado, en particular, el volumen de Archaeopress VELÁZQUEZ, I., y ESPINOSA, D. (eds.), Epigraphy in the Digital Age. Opportunities and challenges in the recording, analysis and dissemination of inscriptions, Oxford, 2021.

Con cerca de cuatrocientas páginas el volumen Valete vos viatores: travelling through Latin inscriptions across the Roman Empire (Coimbra, 2022) glosa, llevándolo al papel, el que ha sido el principal objetivo del proyecto en que el libro se inscribe: subrayar la función social de las inscripciones en la sociedad romana pero, también, la que, en tanto que manifestación de la cultura escrita de Roma y en tanto que documentos históricos, pueden todavía desempeñar en la actualidad, también como herencia cultural patrimonial. Con un enfoque propio, como el proyecto en sí, de las Humanidades Digitales, las diez contribuciones que el libro recoge -precedidas de una nota editorial (pp. 7-12) y de un sabroso prólogo firmado por José d'Encarnação, de la Universidade de Coimbra (pp. 13-18) que constituye una sensacional e imprescindible retrospectiva sobre el avance de la ciencia epigráfica en el último siglo- se agrupan en tres grandes áreas temáticas que, aunque no están constatadas como bloques conceptuales, dan sentido a las líneas en que esos capítulos se inscriben. Por un lado [1] la Epigrafía de carácter tradicional, por otro lado [2] la didáctica de la Epigrafía Latina y, por último, en la parte que podría, acaso, resultar más innovadora, [3] las posibilidades que la web social ofrece para la promoción y puesta en valor del patrimonio epigráfico.

Así, desde la óptica de las aproximaciones tradicionales a los paisajes epigráficos de las provincias occidentales [1], Silvia Orlandi y Angela Mincuzzi, de la Università di Roma La Sapienza nos ofrecen un sensacional recorrido sobre los tituli scariphati e inscriptiones parietariae de la capital del Imperio (pp. 229-258) y, por su parte, Armando Redentor, Pedro Carvalho y José Cristóvão -los dos primeros de la Universidade de Coimbra y el tercero del Arquivo Epigráfico de Idanha-a-Velha, cuyo municipio ha sido, también, partner del proyecto- se detienen (pp. 259-306) en los rasgos básicos de uno de los repertorios epigráficos más singulares y cuantiosos de la península ibérica, el de la ciuitas Igaeditanorum, en la Lusitania interior septentrional. En el ámbito de la didáctica [2] las contribuciones son cuantitativamente más pues generar materiales innovadores para la docencia de la Epigrafía Romana ha estado en el core mismo del proyecto Valete uiatores como de hecho subraya nuestro capítulo (pp. 19-62) que, en inglés, abre el volumen y que detalla objetivos y resultados del trabajo de estos dieciocho meses. Las posibilidades de la gamificación del proceso de producción de las inscripciones latinas en la Antigüedad en el videojuego Valete uiatores son objeto de atención de un capítulo específico (pp. 63-94) firmado por Pablo Serrano e Iker Ibero, principales desarrolladores del videojuego junto con TLR Games, trabajo que se detiene en los principios pedagógicos, y también narrativos, de este producto, el primer videojuego de temática epigráfica de la Historia que, en las últimas semanas, como veíamos en el anterior post de esta serie, ha tenido un notable impacto mediático y no es para menos dados los vínculos entre fotogrametría digital y diseño 3D aplicado a la gamificación de un proceso cotidiano en el mundo antiguo que se dan cita en este producto, como muestran los vídeos que a continuación insertamos.



Pero, quizás sea en el último apartado antes citado, el de las posibilidades que para la docencia y la transferencia en Epigrafía ofrecen las redes sociales y las nuevas herramientas y plataformas en red [3] -pero también la puesta en valor de las inscripciones en tanto que patrimonio cultural- el que aporta más novedades. Así, varios capítulos se detienen en el storytelling, las potencialidades didácticas y semióticas de las historias que "habitan" en los textos de inscripciones romanas -un tema que, sin duda, habrá de dar mucho juego en el futuro-, uno de ellos firmado por Valentina Uglietti, de la Università di Bologna que, a través de la plataforma Google Arts & Culture ha desarrollado un sensacional trabajo con el igualmente sensacional lapidario de los Musei Civici di Reggio Emilia (pp. 135-182) y otro (pp. 95-134), firmado por Carlotta Caruso y Agnese Pergola -del Museo Nazionale Romano la primera, además, recentísima autora del recomendable libro 101 storie svelate. Le iscrizioni del Museo Nazionale Romano raccontano Roma (Roma, 2022) que recoge las historias generadas en las redes sociales del citado Museo- sobre las posibilidades de los canales sociales de los lapidarios tradicionales para hacer a los usuarios vibrar con las historias epigráficas. También, en línea con los consolidados trabajos sobre Epigrafía digital que caracterizaron los últimos años del siglo XX y los primeros de este XXI que avanza inexorable, tanto Silvia Orlandi como Milagros Navarro, Nathalie Prévôt y Coline Ruiz, del Institut Ausonius de la Université de Bordeaux y Jonathan Edmonson, de la York University firman respectivamente (pp. 183-206 y 207-228) sendos capítulos sobre de qué modo proyectos como EDR-Epigraphic Database Rome o PETRAE-Programme d'Enregistrement, Traitement et Reconaissance Automatique en Épigraphie y ADOPIA-Atlas Digitale Onomastique de la Péninsule Ibérique Antique contribuyen a una adecuada preservación de la documentación epigráfica y a fomentar virtudes críticas y cívicas en los epigrafistas y, en general, en todo el que se acerca al uso de semejantes motores de búsqueda de inscripciones el segundo de ellos el primero que, como comentábamos aquí hace algún tiempo, ha incorporado a algunas de sus fichas modelos 3D procedentes del Museo Virtual del proyecto Valete uiatores.

Mientras preparábamos este proyecto, en un viejo post de Oppida Imperii Romani, reflexionábamos sobre los problemas que algunos museos y yacimientos arqueológicos tenían para poner en valor su patrimonio epigráfico y citábamos algunos ejemplos en que ello se había conseguido con fórmulas innovadoras. El volumen del que aquí se da noticia cierra de hecho con dos contribuciones, de Armando Redentor la primera (pp. 307-354) y de Antonella Ferraro, del Museo Nazionale Romano la segunda (pp. 355-381), en las que se da cuenta del modo cómo se pueden poner en valor amplísimos repertorios epigráficos acercándolos al gran público y cómo, también, la historia de los tituli va más allá de la que éstos cuentan e incluye también la que aquéllos, como objetos atención de la investigación y la erudición de siglos, han concitado a través de las miradas de quienes se han acercado a ellas. 

Al final de la nota editorial que abre el volumen (p. 11) planteábamos el deseo de que este nuevo libro contribuyera a construir una Epigrafía que, en tanto que disciplina encargada del estudio, la datación y la interpretación de las inscripciones antiguas -en nuestro caso romanas-, fuera percibida como "una ciencia sugerente, atractiva, en constante transformación, adaptada al nuevo entorno tecnológico de nuestro mundo contemporáneo y apasionante para quien quiera dedicarse a ella". Corresponde ahora a los lectores de Oppida Imperii Romani que, descargando y trabajando el volumen, -que figura ya en la lista de "Libros Editados" de la barra derecha de navegación de este blog- juzguen si éste ha sentado las bases para que nuestra disciplina siga avanzando en esa dirección hacia un futuro que es ya presente. En la presentación del volumen, celebrada en la Universidade de Coimbra apenas hace unas horas respecto del momento en que se publica esta entrada, fueron muchos los que optaron no sólo por descargar el volumen sino, también, por adquirirlo en el stand que, al efecto, instaló en el Anfiteatro III de la Faculdade de Letras la propia editorial. También se puede encargar a través de la red, a un solo clic.

Valete uos uiatores!


No hay comentarios: